Brasil se escandaliza con el especial de navidad "gay" en Netflix : Digitall Post
Internacional internacional netflix tendencias

Brasil se escandaliza con el especial navideño «gay» de Netflix

AFP

Por: AFP

hace 5 años

Brasil se escandaliza con el especial navideño «gay» de Netflix

Imagen: Netflix

  • Religiosos brasileños se escandalizan con la parodia navideña de Porta dos Fundos en Netflix.

Religiosos en Brasil promueven un boicot de Netflix por incluir en su programación una sátira de Navidad en la que Jesús vive un aparente romance con otro hombre.

El especial de Navidad «La primera tentación de Cristo», de 46 minutos y protagonizado por la troupe de comedia Porta dos Fundos, se estrenó en la plataforma el 3 de diciembre.

Ha sido criticado por políticos conservadores, evangélicos y católicos, y casi 800 mil personas habían firmado hasta la tarde de este miércoles una petición en charge.org pidiendo su cancelación.



«Estamos a favor de la libertad de expresión, pero ¿vale la pena atacar la fe de 86% de la población? Queda la reflexión», tuiteó el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, haciendo mención al especial.

En el censo nacional de 2010, 86.6% de los brasileños se declararon cristianos (católicos y evangélicos incluidos).

El obispo de Pernambuco, Henrique Soares da Costa, dijo que canceló su suscripción a Netflix y escribió en su página de Facebook que la empresa «instigada por la fuerza demoníaca (…) ofreció en su programación como ‘Especial de Navidad !!!!!) una película blasfema, vulgar e irrespetuosa con nuestro Dios y señor Jesús Cristo».

Netflix dijo que no se pronunciará sobre el caso.



Porta dos Fundos y su especial de Navidad en Netflix

Por su parte, Porta dos Fundos «celebró» en Twitter «el éxito de otra creación de Dios: nuestro especial de Navidad».

Por segundo año consecutivo, el sitio incluyó en su programación el acostumbrado especial de Navidad de Porta dos Fundos, cuyos videos son difundidos habitualmente en su canal de YouTube que suma 16.2 millones de suscriptores.

El grupo brasileño de comediantes ganó un Emmy Internacional este año por el especial de 2018 titulado «Si bebe, no cene».

No es la primera vez que el grupo enfrenta críticas por sus contenidos. El diputado y pastor evangélico Marco Feliciano los llevó a la justicia en 2014 justamente por otro especial de Navidad.

El tribunal archivó el caso. Un año antes también promovió un boicot por un video que incluía a Jesús.

Este año, Feliciano pidió una acción conjunta de las iglesias contra los comediantes. «En años anteriores ya los demandé, pero la ‘Justicia’ dice que es libertad de expresión. Es hora de una acción conjunta de las iglesias y personas de bien para detener esto», tuiteó el diputado.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.