(video) Bruselas, vitrina para el graffiti callejero | Digitall Post : Digitall Post
Internacional artistas urbanos belgica bruselas graffiti callejero kool koor proyecto mur vitrina del comic

(video) Bruselas, vitrina para el graffiti callejero

(video) Bruselas, vitrina para el graffiti callejero

BRUSELAS, BÉLGICA.- La ciudad de Bruselas se precia de ser una vitrina para el cómic, género que tiene gran estima entre los pobladores. Con esto en mente, es que la urbe implementa una política de valorar los graffitis callejeros.

En 1991, la administración local decidió ceder los muros de algunos edificios en el centro de la ciudad a artistas del graffiti, que reprodujeron sobre los ladrillos rojos escenas de historietas clásicas, como “Tintin”, “Corto Maltese” y “Blake y Mortimer”.



La colección se agrandó con el pasar de los años y cuenta ahora con más de 50 frescos que constituyen el llamado “recogido del cómic”, tema de excursiones y guías específicas.

Inspirados por el ambiente, graffiteros anónimos empezaron a intervenir en edificios abandonados o esquinas deterioradas con obras que van más allá de los simples enmarañados de letras coloridas. La calidad artística de muchas creaciones convenció a las autoridades públicas y asociaciones de vecinos a abogar por su preservación, creando un nuevo atractivo en las calles de Bruselas.

La capital ha transformado a los graffiteros en figuras de renombre, como es el caso también del neoyorquino Kool Koor, uno de los pioneros de esta expresión artística en su ciudad natal.

Sin embargo, el espacio ofrecido por la administración pública sigue siendo insuficiente y privilegia a los artistas conocidos.



Para popularizar las oportunidades, nuevas iniciativas han visto la luz recientemente, impulsadas por organizaciones sin fines lucrativos, con la complicidad de propietarios de inmuebles. El caso del proyecto “M.U.R”, un panel de tres metros de ancho y nuevo de largo instalado en el muro de un supermercado en pleno centro de Bruselas, que acoge cada mes el trabajo de un grafitero diferente.

El concepto consiste en “transformar un panel publicitario en una especie de museo al aire libre, siguiendo el principio de un cartel que recubre el otro”, explica la asociación Costik, coordinadora del proyecto.

En octubre, un nuevo espacio de expresión pública, el “Muro Legal”, ha sido inaugurado por el colectivo de artistas Urbana en colaboración con la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Son 300 metros cuadrados de muro en uno de los edificios del campus universitario, cedidos por la institución educativa a cualquiera que desee intervenir.

La únicas condiciones para usar el local son el respeto de algunas reglas cívicas, como mantener el local limpio, y aceptar el carácter temporal de su obra, que al cabo de algunos días será recubierta por una pintura blanca para dar espacio para una nueva creación.

Con tantas opciones legales, la represalia para quienes insisten en graffitear en la ilegalidad puede ser dura: penas de uno a seis meses de prisión, acompañadas de multas de entre 60 y 200 euros. En caso de reincidencia en un espacio de menos de cinco años, el artista puede ser condenado a un año de prisión como máximo.

con información de Notimex

jcrh