3 científicos ganan Nobel de Física 2021 por estudio del cambio climático : Digitall Post
Internacional calentamiento global cambio climatico Nobel de Física premios

3 científicos ganan Premio Nobel de Física 2021 por investigaciones acerca del cambio climático

AFP

Por: AFP

hace 4 años

3 científicos ganan Premio Nobel de Física 2021 por investigaciones acerca del cambio climático

Imagen: Twitter: @NobelPrize

  • Los galardonados son Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi.
  • El Nobel lo recibieron por sus diversas teorías sobre el calentamiento global y cambio climático.
  • Es la primera vez desde 1995 que un Nobel de esta índole premia trabajos directamente relacionados con el tema.

El Nobel de Física 2021 fue concedido a 2 expertos en la modelización física del cambio climático, el japonés-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann.

También se le otorgó al teórico italiano Giorgio Parisi, experto en el desorden en los sistemas complejos.

Es la primera vez desde 1995 que un Nobel científico premia trabajos directamente relacionados con el cambio climático. No ocurría desde que se reconocieron las investigaciones sobre el agujero en la capa de ozono.



Las investigaciones de los Nobel de Física

Los expertos en meteorología Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann fueron distinguidos con la mitad del premio. Esto por «la modelización física del clima de la Tierra y por haber cuantificado la variabilidad y predicho de forma fiable el cambio climático», indicó el jurado.

El comité del Nobel recompensó así la obra fundacional de Manabe sobre el efecto invernadero de la década de 1960. En ella mostró que los niveles de CO2 en la atmósfera correspondían con un aumento de la temperatura terrestre.

Por su parte, Hasselmann, radicado en Hamburgo, es reconocido por haber logrado establecer unos modelos climáticos fiables, pese a las grandes variaciones meteorológicas.

La otra mitad del premio se atribuyó a Parisi «por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria».



«Creo que es muy urgente que tomemos decisiones muy fuertes (por el clima)», afirmó durante una conferencia de prensa telefónica con la Fundación Nobel.

«Los descubrimientos reconocidos este año muestran que nuestros conocimientos sobre el clima descansan sobre una base científica sólida, fundamentada en análisis rigurosos y observaciones», declaró de su lado Thors Hans Hansson, presidente del comité del Nobel de Física, en un comunicado.

Los 3 galardonados se repartirán los 10 millones de coronas suecas (1.1 millones de dólares) del premio. El 50% será para Parisi y la otra mitad se la repartirán, a partes iguales, entre Manabe y Hasselmann.

«Gran noticia»

En Ginebra, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que el Nobel de Física 2021 se trataba de una «gran noticia».

«Esto demuestra de nuevo que la ciencia climática está fuertemente valorada y debe ser fuertemente valorada», declaró su secretario general, Petteri Taalas.

Al Gore y expertos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) ganaron el premio Nobel de la Paz en 2007.

El año pasado, el premio reconoció al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, pioneros de la investigación sobre los «agujeros negros», las regiones del universo de donde nada se puede escapar.

Los físicos cuánticos, como Parisi, aparecían en las quinielas de posibles premiados de las y los expertos. Pero decenas de investigadores de todo el mundo se perfilaban como eventuales ganadores del Nobel.

Medicina inició la temporada de los Nobel 2021 al premiar a 2 estadounidenses, David Julius y Ardem Patapoutian, cuyos trabajos abrieron el camino al combate de los dolores crónicos.

El miércoles será el turno del Nobel de Química. El premio de Literatura se anunciará el jueves por la Academia Sueca. El de la Paz se dará a conocer el viernes en Oslo. El de Economía, el de más reciente creación, cerrara la temporada el lunes.

A causa de la crisis sanitaria, por segundo año consecutivo los laureados recibirán el premio en su país de residencia. Todavía hay esperanza de que el galardonado con el de la Paz pueda recoger su premio en Oslo.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.

 



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.