
Bogotá.- El precio del dólar en Colombia empieza a estabilizarse entre dos mil 900 y tres mil pesos, como efecto de la recuperación del precio internacional del petróleo, indicaron autoridades financieras.
La divisa estadunidense que llegó a cotizarse en un máximo histórico de tres mil 400 pesos colombianos, empezó la tendencia a la baja para ubicarse la semana pasada en dos mil 890 y para el cierre de este viernes se acerca a los tres mil pesos.
Para el Ministerio de Hacienda, un dólar entre 2900 y tres mil pesos permite un equilibrio en la economía colombiana, y en particular en los sectores de las exportaciones e importaciones.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, consideró que Colombia necesita ese nivel de tres mil pesos, como máximo, “para desarrollar los sectores que van a tomar la posta en esta carrera de relevos”.
Para el Banco de la República, “el precio del petróleo subió y se situó por encima de lo proyectado para el presente año. En este entorno, las medidas de riesgo del país descendieron y el peso se apreció frente al dólar”.
“La nueva información de actividad económica mundial sugiere que en 2016 el crecimiento promedio de los socios comerciales del país será débil e inferior al registrado en 2015”, advirtió el banco emisor en su informe de análisis económico.
La Reserva Federal de Estados Unidos “mantuvo inalterada su tasa de interés de referencia y es probable que el endurecimiento de la política monetaria en ese país se dé de forma más lenta”, indicó.
Datos del primer trimestre de 2016 mostraron “que el consumo creció a un ritmo similar que el registrado un trimestre atrás y que la inversión se desaceleró”, agregó.
Para los expertos del Banco de la República, el primer trimestre de 2016 registrará un crecimiento de 2.5 por ciento, “contenido en un rango entre 1.8 y 3.2 por ciento. Para todo 2016 el crecimiento estaría entre 1.5 y 3.2 por ciento, con 2.5 por ciento como la cifra más factible”.
Notimex