![Dudas de Unión Europea ante problemas alimentó a extremistas: Juncker](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/05/digitallpost-juncker1.jpg)
BRUSELAS.- El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, admitió hoy que la duda y la división de la Unión Europea delante de muchos desafíos que se presentaron en 2016 alimentaron a los partidos eurofóbicos y contribuyó para la decisión de Reino Unido de abandonar la mancomunidad. Juncker dijo estar consciente de que los ciudadanos esperaban que la Unión Europea (UE) respondiera “más rápidamente y de manera más solidaria a los eventos que han tristemente marcado 2016”.
“Muchas veces nuestra hesitación, y a veces nuestra división, alimentaron los extremistas y eurofóbicos que se han apresurado a culpar a la UE por todos los males”, dijo en un discurso en el Parlamento Europeo (PE), en Estrasburgo (Francia). No obstante, afirmó que esas personas “engañan aquellos a quienes hacen creer que el repliegue, el cierre de fronteras, el rechazo de los demandantes de asilo constituyen una solución”. “Es exactamente lo contrario: sin la UE, ningún país miembro sería capaz de acoger a los solicitantes de asilo, de combatir el terrorismo, de organizar la economía, de luchar contra el desempleo y de influenciar en los temas mundiales”, sostuvo. La salida británica de la UE tendrá “consecuencias de gran envergadura” tanto para el país como para los miembros que permanecen en el bloque, afirmó.
A ese respecto, Jucker saludó las “clarificaciones” aportadas ayer por la primera ministra británica, Theresa May, durante su discurso a los embajadores europeos en Londres. No obstante, reiteró que la negociación de las condiciones del divorcio solo tendrán inicio luego de la notificación oficial de la decisión británica, prometida para finales de marzo. “Haré de todo para que esa negociación concluya con un resultado equilibrado, en el respeto integral de nuestras reglas”, dijo. Por su parte, el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE hasta julio, advirtió que no se debe subestimar la complejidad de la futura negociación de un acuerdo comercial con Reino Unido una vez que se concluya el proceso de separación.
“Será una tarea dura, como nuestra experiencia en la negociación de tratados comerciales nos ha enseñado”, afirmó. Los Veintiocho serán convocados a una cumbre extraordinaria cinco semanas después de recibir la notificación de May, con el fin de “establecer las líneas que servirán de mandato” para los negociadores europeos, explicó Muscat.
Notimex/JRGA