El riesgo del Zika en Brasil, es manejable | Digitall Post : Digitall Post
Internacional celebracion juegos olimpicos manejable margaret-chan precaucion recomienda rio-de-janeiro virus visitantes zika

El riesgo del Zika en Brasil, es manejable

El riesgo del Zika en Brasil, es manejable

PEKÍN,- A una semana de que inicie una edición de los Juegos Olímpicos en Brasil -Río de Janeiro-, el riesgo que representan las infecciones con el virus del Zuka, es bajo y manejable, según Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se espera la llegada de medio millón de personas para los Juegos, pero la preocupación por la seguridad, el Zika y la crisis económica que atraviesa Brasil podrían desalentar a los viajeros. Hasta el momento no se han vendido cerca de un tercio de las entradas.

Brasil ha sido el país más afectado por el brote de la enfermedad y muchos médicos, deportistas y posibles visitantes han manifestado temor a que el evento pueda desatar una propagación global del virus.



«Sentimos que el riesgo de una infección de Zika es bajo para un individuo y que es manejable», dijo Chan a periodistas en la capital china. «Siempre que las personas tomen medidas de protección personal, incluyendo el uso de repelentes y de ropa que impida las picaduras de mosquito», agregó.

La declaración del organismo considera la información más reciente de la que se dispone sobre la enfermedad y las medidas tomadas por Brasil, señaló la diplomática, quien contó que asistirá a los Olímpicos en Río.

Actualmente no existe una vacuna ni tratamiento para el Zika, que se propaga principalmente a través de la picadura de un mosquito con la infección, aunque también puede ser por transmisión sexual. Chan llamó a los visitantes a usar preservativos. «Cuando vayan a Brasil, a Río, practiquen el sexo seguro, por favor usen condones», declaró.

Investigadores de la OMS afirman que hay fuerte consenso científico sobre el vínculo del virus con la microcefalia congénita en bebés y con el síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico.



reuters/r3