
BOGOTÁ.- El enviado especial de la Unión Europea (UE) para la paz en Colombia, Eamon Gilmore, analizará desde mañana la situación de los defensores de derechos humanos en la zona bananera de Urabá.
La misión de la UE observará “la situación de los defensores de derechos humanos y los avances en la restitución de tierras en esta región en el contexto del posconflicto”, informó la delegación del organismo internacional en Bogotá. Gilmore visita en esta ocasión al país después de haber asistido en La Habana, Cuba, a la firma del acuerdo de cese el fuego definitivo y bilateral entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Su presencia, como lo indicó la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, confirma el compromiso de la Unión Europea de trabajar para poner fin al conflicto armado y conseguir la esperada paz y seguridad para todos los colombianos”, agregó.
El enviado especial de la UE para la paz en Colombia sostendrá inicialmente reuniones con miembros de la Iglesia colombiana, analistas y expertos en el conflicto armado, altas autoridades del gobierno comprometidas con el tema de la paz y defensores de derechos humanos. Estos encuentros se harán “con la perspectiva de buscar cómo canalizar y hacer más efectiva la implementación de la ayuda europea en el posconflicto”. La embajadora de la UE en Colombia, Ana Paula Zacarias, comentó que el contacto directo en Urabá “con víctimas de la violencia y defensores de derechos humanos es una muestra de solidaridad de la Comunidad Internacional y de nuestra preocupación por la vida de líderes comprometidos con la paz”. La misión de Gilmore termina el viernes en Bogotá con reuniones bilaterales con representantes de organismos internacionales comprometidos con la implementación de los acuerdos de paz de La Habana.
Notimex/JRGA