
BERLÍN.- Los líderes de los partidos de la gran coalición alemana reunidos la víspera en la Cancillería Federal, aplazaron las discusiones sobre la designación común para la elección del próximo presidente del país. Ángela Merkel de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Horst Seehofer de la Unión Social Cristiana (CSU) y Sigmar Gabriel del Partido Socialdemócata (SPD) tienen que buscar un candidato en común para el cargo de presidente federal, pero de momento no hay acuerdo.
Las discusiones están previstas que continúen el próximo domingo, según informaron los periódicos del grupo Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND por sus siglas en alemán). «Un acuerdo aún no se descarta», dijo el líder del SPD. A pesar de que las posibilidades siguen abiertas, parece que cada vez es más improbable, según los medios alemanes, que se llegue a un entendimiento para proponer un candidato común. El encuentro entre los cabezas de lista duró dos horas pero el candidato del Partido Socialdemócrata, quien hizo público hace dos semanas que propondría como sucesor al actual ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, se fue 30 minutos antes. Según informó el tabloide alemán «Bild am Sonntag», Merkel y Seehofer no apoyaban la candidatura de Steinmeier.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble (CDU) y el presidente de la Corte Constitucional, Andreas Vosskuhle, que al parecer no quieren ser presidentes, figuran entre los citados ayer en la reunión de los tres líderes. También se nombró a la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen del CDU y al presidente del Parlamento, Norbert Lammert del CDU. En el «Informe de Berlín» de la televisión pública ARD, se destacó de Lammert lo siguiente. «Tengo, en mi opinión, una idea realista de mis posibilidades y opciones en este cargo». Es el candidato favorito de muchas personas de la Unión a ser el sucesor del presidente de Alemania, Joachim Gauck, el próximo 12 de febrero. Gauck alegó el pasado junio razones de edad para no presentarse a un segundo mandato. El futuro jefe de estado, dijo Gauck, debe ser como “la madera, no debe ser demasiado dura ni demasiado blanda. En otras palabras, una mezcla de humildad y confianza en sí mismo es muy útil».
Merkel mantuvo muchas discusiones sin éxito el pasado fin de semana para facilitar un candidato de consenso de la CDU, CSU y SPD. En las llamadas telefónicas, trascendió que los líderes sindicales podrían competir en una batalla contra la candidatura de Steinmeier. Una vez se realicen las candidaturas, será la Asamblea Federal la que decidirá el próximo febrero el nuevo presidente. Las partes de la Unión (CDU-CSU) tienen en la asamblea significativamente más votos que el SPD y los Verdes juntos, pero no tienen la mayoría absoluta.
NOTIMEX/JRGA