Israel detiene a 25 palestinos tras ataque en Jerusalén oriental | Digitall Post : Digitall Post
Internacional autoridades belen ciudades detenidos fuerzas incursiones israel palestinos ramala soldados talal-dweikat

Israel detiene a 25 palestinos tras ataque en Jerusalén oriental

Israel detiene a 25 palestinos tras ataque en Jerusalén oriental

BELÉN.- Las fuerzas israelíes detuvieron en las últimas horas a unos 25 palestinos sospechosos durante una serie de redadas en Cisjordania, luego del letal ataque con un camión del lunes pasado en Jerusalén Este, que dejó cuatro muertos y al menos 15 heridos. Las incursiones se llevaron a cabo entre la noche del martes y poco antes del amanecer de este miércoles en las ocupadas ciudades cisjordanas de Nablús, Belén y Ramala.

El portavoz de Al Fatah, Munir al-Yaghoub, denunció que entre los 25 detenidos está Talal Dweikat, miembro del Consejo Revolucionario del movimiento nacionalista y varios adolescentes. «La ocupación israelí apunta a todos los palestinos sin importar su afiliación política”, destacó al-Yaghoub, tras llamar a los palestinos a cerrar filas y mantener la unidad nacional, según un reporte de la agencia palestina de noticias Ma’an. Dweikat, exgobernador del distrito de Tulkarem, en el norte de la ocupada Cisjordania, fue detenido durante la madrugada de este miércoles en una incursión de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) a su casa en Nablús, que se encuentra cercada desde hace tres días. Las detenciones se llevaron en el marco de los operativos para buscar a posibles radicales islamistas, luego del letal ataque del lunes pasado, perpetrado por Fadi Qunbar, un palestino de 28 años de edad, que condujo un camión y embistió a un grupo de soldados israelíes en la vieja Jerusalén.

Las fuerzas israelíes irrumpieron también durante la madrugada en el campamento de refugiados de Nur Shams, en la zona de Tulkarem, donde detuvieron a cuatro jóvenes palestinos, según un portavoz del Ejército israelí. Los lugareños dijeron en declaraciones a la agencia Ma’an que las tropas israelíes registraron varias casas antes de que detuvieran a los cuatro menores, identificados como Ibrahim Fayyad, Islam al-Fudah, Nayif Abu al-Rub y Musab al-Sabbagh. Las fuerzas israelíes también detuvieron a otros dos palestinos sospechosos en el campamento de refugiados Balata de Nablús, y uno más en la aldea de Beit Amin, en el distrito de Qalqilya, en la localidad de al Zauiya. Dos sospechosos más fueron arrestado cerca de Ramala y uno en la ciudad de Dura, en la zona sur de la ocupada Cisjordania, mientras que varios más fueron detenidos en el distrito de Beit Reema, cerca de la ciudad, y uno más en la sureña ciudad cisjordana de Dura.



En el sur ocupado de Cisjordania, en la ciudad de Tuqu, al suroeste de Belén, las fuerzas israelíes arrestaron poco antes del alba a una docenas de palestinos, adolescentes y jóvenes en su mayoría, entre 20 y 24 años de edad, según fuentes oficiales palestinas y del Ejército israelí. En un comunicado, un portavoz del Ejército israelí confirmó el arresto de 11 palestinos y resaltó que todos los detenidos eran sospechosos de actos de violencia contra las fuerzas armadas por arrojar piedras y bombas Molotov contra vehículos oficiales y un colono israelí.

Notimex/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.