Italia carece de una política de prevención | Digitall Post : Digitall Post
Internacional adecuar cultura despues edificios-publicos fortuna italia olvida prevencion sismos

Italia carece de una política de prevención

Italia carece de una política de prevención

AMATRICE,- De acuerdo al gobierno, Italia carece de una política o una cultura de prevención en la materia pese a que 24 millones de italianos viven en una zona de riesgo sísmico, es el país más afectado en Europa por sismos en los últimos 50 años.

“Hay que mejorar la cultura de la prevención (…) No basta con demostrar que se está en la vanguardia de la emergencia”, reconoció el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, al decretar la víspera el estado de emergencia ante los daños causados por el sismo del pasado miércoles.

“Creo que Italia debe tener no sólo una visión de emergencia (…) debemos probar todos juntos a dar un salto de calidad con un proyecto que no sólo sea limitado a la emergencia”, insistió Renzi en referencia a un proyecto gubernamental denominado “Casa Italia”.



De acuerdo con datos de los institutos públicos italianos especializados, 70 por ciento de los edificios en Italia no respeta las normas antisísmicas más elementales. Un 75 por ciento de los hospitales del país tampoco estaría listo para soportar un sismo, como ocurrió en Ametrice, el poblado más afectado por el movimiento telúrico del miércoles, cuyo hospital está fuera de servicio y con sus paredes resquebrajadas.

Según estimaciones, Italia necesitaría gastar más de 50 mil millones de dólares para adecuar sus edificios públicos a la situación de riesgo sísmico y 100 mil millones para reforzar la estructura de las viviendas privadas.

“La cultura de la prevención siempre se olvida después de los sismos”, indicó el tercer canal de la televisora pública RAI, al destacar la paradoja de que Italia sea un país que exporta tecnologías antisísmicas.

El sismo de esta semana confirma la falta de inversiones en prevención de riesgos sísmicos, según expertos, que tomaron en consideración el alto balance de víctimas y destrozos materiales en los tres municipios más afectados.



De acuerdo con el más reciente balance de las autoridades, a 278 se elevó el número de muertos y a 388 la cifra de heridos, tras el sismo de 6.2 grados Richter que la madrugada del pasado miércoles afectó a poblados montañosos del centro de Italia.

Asimismo, el movimiento telúrico de esta semana se produjo a siete años del fuerte temblor en L’Aquila, un municipio ubicado a tan sólo 60 kilómetros de Ametrice.

Pese a que en L’Aquila murieron más de 300 personas, las autoridades no tomaron después del sismo de 2009 medidas para proteger a la zona, considerada una de las más sísmicas de Italia.

Algunos edificios, como una escuela y un campanario, recibieron ayudas públicas para aplicar normas antisísmicas, pero ambos, ubicados en Accumoli y en Ametrice, dos de los municipios más afectados por el reciente sismo, se desplomaron el miércoles.

Un fiscal de la central provincia de Rieti, donde se encuentran los dos municipios, abrió la víspera una investigación para determinar si los recursos fueron empleados adecuadamente o no para garantizar la protección de los dos edificios.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.