La Vaquita marina y la Comisión Ballenera Internacional | Digitall Post : Digitall Post
Internacional comision-ballenera-internacional justin-cooke marsopa peligro-inminente-extincion union-internacional-para-la-conservacion-de-la-naturaleza-iucn vaquita-marina

La Vaquita marina y la Comisión Ballenera Internacional

La Vaquita marina y la Comisión Ballenera Internacional

PORTOROZ, ESLOVENIA.- En el marco de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), el caso de la llamada vaquita marina, un pequeño cetáceo en peligro de inminente extinción, causó revuelo debido a los llamados que se hicieron para poner fin a su pesca.

Informes de este organismo, indicaban que a fines del año pasado, se habían contabilizado 59 especímenes, sin embargo en el mes de marzo, tres fueron halladas mueras en redes de pescadores.

La situación de la vaquita está ahora en su fase crítica», dijo Justin Cooke, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) a los delegados de la 66ª reunión de la CBI en Portoroz, Slovenia. «Las cifras declinaron otros 100 animales cuando debatíamos en esta instancia hace dos años, a menos de 60 actualmente», dijo. «Si no se detiene el declive, para la próxima vez que discutamos dentro de dos años, será demasiado tarde para salvar a la especie».

La comisión debatió una propuesta de «emergencia» de Estados Unidos destinada a salvar al cetáceo más amenazado del mundo.



La vaquita es la más pequeña de las marsopas, genero similar a los delfines pero con hocico más corto y cuerpo más redondeado. Crecen hasta alcanzar unos 55 kg y 1.5 metros de largo. Viven exclusivamente en el Golfo de California y fueron declaradas como «críticamente amenazadas» por la IUCN, que mantiene una «Lista Roja» de especies animales amenazadas.

Fueron descubiertas como especie en 1958 y desde entonces su población cayó un 92 por ciento entre 1997 y 2005, según los expertos. A pesar de que se contaron unos 567 ejemplares en 1997 y 245 en 2008, su población se redujo un 80 por ciento entre 2011 y 2015, según el comité científico de la CBI.

«La alternativa es simple y drástica: o bien se pone fin a las redes verticales de pesca en el norte del Golfo o la vaquita desaparece», indicó el comité en su último informe de junio.

Respaldada por la Unión Europea y otros países, la resolución propuesta por Estados Unidos llama a convertir en permanente la prohibición temporaria impuesta por México en la zona de habitat de la vaquita y a fiscalizarla eficazmente.



También llama a los miembros de la CBI a asistir a México con fondos y experiencia para reforzar la prohibición con compensaciones a los pescadores afectados y reemplazar viejas redes de pesca con alternativas más seguras. México como era de esperarse, respaldó la iniciativa.

jcrh