Marine Le Pen aprovecha el "vacío" de Macron | Digitall Post : Digitall Post
Internacional busca favorito ganar ganarle macron marine le pen presidencia terreno trabajo

Marine Le Pen aprovecha el «vacío» de Macron

Marine Le Pen aprovecha el «vacío» de Macron

PARÍS, Francia.- Todavía no salía el sol cuando Marine Le Pen abordó el pequeño pesquero «Gracia de Dios II» en el puerto de Le-Grau-duRoi, para un recorrido por el Mediterráneo, pero también prosigue su campaña de campo buscando desestabilizar a su rival y favorito Emmanuel Macron.

Macron «quiere aplicar una política ultraliberal, una política de desrregularización total», denunció la candidata antieuro, quien se presenta como la defensora de las clases populares. La víspera, Le Pen realizó una visita sorpresa a los obreros en huelga de una fábrica de Whirlpool en Amiens (nortes) que el gigante estadounidense amenaza con trasladar a Polonia.

Macron se hallaba reunido con sindicalistas en la cámara de comercio local, a escasos kilómetros de allí. El candidato centrista y proeuropeo respondió en Twitter recordando a los electores que la promesa de su rival de salir de la eurozona y celebrar un referéndum sobre la pertenencia de Francia a la Unión Europea (UE) «significaría el fin de la industria pesquera».



«Estoy aquí con los trabajadores», proclamó Le Pen, quien se dio un baño de multitudes y posó para selfis. Macron respondió inmediatamente dirigiéndose a la planta, pero fue recibido con abucheos y gritos a favor de su rival.

Las últimas encuestas sugieren que Macron, que recibió el apoyo de los partidos tradicionales de derecha e izquierda, derrotaría a Le Pen por un margen de 21 puntos en la segunda vuelta de los comicios.

Pero este exministro de Economía que nunca ha ocupado un cargo electivo, ha sido blanco de críticas por su ausencia en el terreno en las primeras 48 horas después de la primera vuelta, dejando el espacio libre a Le Pen quien ha multiplicado sus desplazamientos y entrevistas.

Presentándose como la candidata de los «trabajadores», la aspirante ultraderechista multiplica los guiños al electorado euroescéptico y antiglobalización de izquierda radical, que se quedó huérfano tras la derrota en primera vuelta de Jean-Luc Mélenchon.



5 millones de euros

El jueves por la noche la hija del líder histórico de la extrema derecha francesa celebra su primer gran mitin entre las dos vueltas, en Niza (sureste), una región en la que, según ella, tiene una «relación de confianza fuerte» con los electores.

Para hacer frente a las voces críticas que estiman que no ha dado pelea a Le Pen, Macron aseguró el martes en un mitin en Arras (norte), ante 3.000 simpatizantes, que no dejará «un centímetro de espacio, ni un segundo de respiro» a su contrincante.

Marine Le Pen «es la heredera del sistema, nació en un castillo y viene a dar lecciones, pretendiendo ser del pueblo», denunció. Los escándalos judiciales, que marcaron toda la campaña, volvieron a estar bajo los focos este jueves.

Una fuente cercana a la investigación sobre el caso de presuntos empleos ficticios en el Parlamento Europeo, que salpica a Le Pen y a otros 17 eurodiputados del Frente Nacional (FN), señaló que se evalúa en 5 millones de euros el perjuicio provocado a la eurocámara entre 2012 y 2017.

La justicia investiga si Le Pen y otros diputados europeos del FN pagaron con fondos europeos a asistentes parlamentarios, que en realidad trabajaban para el partido en Francia.

Protegida por su inmunidad de eurodiputada, Le Pen se niega a responder a cualquier citación judicial hasta que finalice

El candidato centrista y proeuropeo respondió en Twitter recordando a los electores que la promesa de su rival de salir de la eurozona y celebrar un referéndum sobre la pertenencia de Francia a la Unión Europea (UE) «significaría el fin de la industria pesquera».la campaña electoral.

afp/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.