ONU urge a Rusia y Estados Unidos a reanudar diálogo por la paz en Siria | Digitall Post : Digitall Post
Internacional afganistan ataques autoridades ban ki moon combates conflicto dialogos estado islamico Estados Unidos irak onu paz rusia secretario siria

ONU urge a Rusia y Estados Unidos a reanudar diálogo por la paz en Siria

ONU urge a Rusia y Estados Unidos a reanudar diálogo por la paz en Siria

BRUSELAS.- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, urgió hoy a Estados Unidos y Rusia a reanudar las negociaciones para poner fin a las hostilidades en Siria, luego de que Washington las suspendió debido a un bombardeo en Alepo. “La situación en Alepo, y en Siria en general, es de partir el corazón. Instó a que reanuden las negociaciones”, dijo Ban, quien participará en esta capital en una conferencia internacional sobre Afganistán. La Casa Blanca reaccionó a un bombardeo contra un hospital en Alepo con la cancelación de las negociaciones con Rusia.

Ban tratará la cuestión en reuniones bilaterales que tiene previsto mantener en la capital belga con el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, y con funcionarios rusos. Antes de la cita, Kerry afirmó que su país “no está abandonando el pueblo sirio” y “continuará comprometido con una Siria pacífica, estable, entera, unida, no sectaria”. “No estamos desistiendo del pueblo sirio, no estamos abandonando la búsqueda de la paz, no abandonaremos el campo multilateral. Continuaremos buscando un medio de avanzar hacia el fin de esa guerra”, aseguró, “No hemos abandonado los esfuerzos anticonflicto entre nuestros militares y los militares rusos, cuyo fin es reforzar nuestra lucha contra Daesh (acrónimo en árabe para Estado Islámico), insistió Kerry en la capital estadounidense durante una conferencia organizada por el grupo de presión independiente German Marshall Fund. El secretario de Estado sostuvo que Rusia “sabe exactamente lo que necesita hacer” para implementar el alto el fuego en Siria “de manera justa y razonable”.

Al mismo tiempo, acusó a Moscú de “hacerse de la vista gorda” ante el “deplorable” uso de gas de cloro y barriles bomba por parte del gobierno del presidente sirio Bashar al Assad, al que “ha asociado sus intereses y su reputación”. “Juntos, el régimen sirio y Rusia parece que han rechazado la diplomacia y tratan de conseguir la victoria militar sobre los cuerpos rotos, los hospitales bombardeados, los niños traumatizados de un país que lleva mucho tiempo sufriendo”, añadió. Kerry también advirtió a Moscú y Damasco sobre su “obligación” de permitir el acceso de ayuda humanitaria a las ciudades sirias sitiadas. “En mis conversaciones con las fuerzas de la oposición y los grupos armados sobre el terreno, todos acuerdan dejar pasar la ayuda humanitaria. Sigue faltando que Rusia y el régimen (sirio) lo permitan y lo garanticen”, afirmó. De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 220 personas murieron en Alepo desde el 22 de septiembre, cuando el ejército ruso y la fuerzas de Al Assad lanzaron una ofensiva contra la parte este de la ciudad, considerada un bastión rebelde.



Notimex/JRGA



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.