OTAN alista plan para incrementar presencia en fronteras con Rusia | Digitall Post : Digitall Post
Internacional autoridades bruselas fronteras letonia lituania militares polonia rusia soldados

OTAN alista plan para incrementar presencia en fronteras con Rusia

OTAN alista plan para incrementar presencia en fronteras con Rusia

BRUSELAS.- La OTAN alistará esta semana planes para el despliegue de efectivos adicionales en cuatro países del este europeo, que deberán ser aprobados por los gobiernos aliados en su cumbre de Varsovia, Polonia, del 8 y 9 de julio próximo.

La nueva estrategia será afinada por los ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en una reunión en Bruselas, el martes y miércoles, y tiene por objetivo responder a la amenaza de Rusia a los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- y a Polonia. “Acordaremos desplegar, de manera rotativa, cuatro batallones multinacionales robustos. Esto enviará la clara señal de que la OTAN está dispuesta a defender a todos los aliados”, anticipó hoy, en rueda de prensa, el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg. Según el líder aliado, el plan forma parte de un “cambio mucho mayor en la postura” de la OTAN, impulsado por lo que considera un “momento decisivo” para su seguridad. “Los desafíos que enfrentamos son permanentes. Por lo tanto, debemos estar preparados para el largo viaje”, dijo. Las relaciones entre los aliados y Rusia empezaron a deteriorarse con la implicación de la ex potencia soviética en el conflicto separatista ucraniano, desde principios de 2014.

otan,fronetras

crédito internet

La situación empeoró con la incursión militar rusa en Siria, desde septiembre de 2015, en respaldo al gobierno del presidente Bashar al Assad, contestado por las potencias occidentales. Alarmada por la decisión de Moscú de aumentar su presencia militar en Kaliningrado y a lo largo de las zonas fronterizas, la OTAN ya decidió en los últimos meses triplicar hasta 40 mil efectivos el tamaño de su Fuerza de Respuesta. También creó una “fuerza de punta de lanza” compuesta por cinco mil tropas capaces de desplegarse en pocos días en la eventualidad de una amenaza. En su reunión de esta semana, los ministros de Defensa aliados también discutirán cómo reforzar la capacidad de fuerzas de seguridad de terceros países para combatir el terrorismo, de manera que estas puedan ayudar a estabilizar sus propios países. Una de las posibilidades es suministrar aeronaves de vigilancia AWACS a la coalición global contra el grupo extremista Estado Islámico (EI) en Siria e Irak. Los ministros analizarán, asimismo, la posibilidad de cooperar con la misión Sophia de la Unión Europea (UE) contra las redes de migración clandestina en el mar Mediterráneo. La OTAN ya coopera con la UE en la vigilancia del mar Egeo entre Turquía y Grecia, donde los flujos de migrantes clandestinos se han reducido drásticamente desde el inicio del año.



NOTIMEX/JRGA