Papa advierte a cardenales cuidarse de la polarización | Digitall Post : Digitall Post
Internacional barreras cardenales convierten enemigos epidemia no polarizarse nuevos papa francisco pidio

Papa advierte a cardenales cuidarse de la polarización

Papa advierte a cardenales cuidarse de la polarización

CIUDAD DEL VATICANO,- El nuevo grupo de cardenales fueron advertidos por el Papa Francisco estar atentos contra «el virus de la polarización y la enemistad», que se puede colar en las formas de pensar, de sentir y de actuar en la Iglesia.  “No somos inmunes a esto y tenemos que velar para que esta actitud no cope nuestro corazón, porque iría contra la riqueza y la universalidad de la Iglesia que podemos palpar en este Colegio Cardenalicio”, señaló desde el altar mayor de la Basílica de San Pedro.

El Papa celebró allí un Consistorio Público durante el cual “creó” 17 nuevos purpurados, a los cuales entregó los signos visibles de su nueva dignidad: el birrete colorado, el anillo y la bula.

En su mensaje, el pontífice constató que la época actual está caracterizada por el resurgir como epidemia, en las sociedades, de la polarización y la exclusión como única forma posible de resolver los conflictos. Advirtió que esta situación provoca que la gente considere rápidamente a quien está a su lado no como un desconocido, inmigrante o refugiado sino como una amenaza y un enemigo.



Esas personas, siguió, se convierten en enemigos por venir de una tierra lejana o por tener otras costumbres, por su color de piel, por su idioma o su condición social, por pensar diferente e inclusive por tener otra fe.

Según Jorge Mario Bergoglio, esta lógica de la exclusión se instala en la forma de vivir, de actuar y de proceder de la mayoría de los ciudadanos, que comienzan a ver a todo y todos “con sabor de enemistad”, transformando las diferencias en sinónimos de hostilidad, amenaza y violencia.

“Cuántas heridas crecen por esta epidemia de enemistad y de violencia, que se sella en la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de esta patología de la indiferencia”, estableció.

“Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento se siembran por este crecimiento de enemistad entre los pueblos, entre nosotros. Sí, entre nosotros, dentro de nuestras comunidades, de nuestros presbiterios, de nuestros encuentros”, reflexionó.



Recordó que Jesús pidió, “sin dar vueltas”, que sus discípulos amen a sus enemigos, hagan el bien a quienes los odian, bendigan a los que los maldicen y rueguen por los que los difaman. Reconoció que esas acciones son fáciles de realizar con los amigos y las personas cercanas, pero no surgen espontáneas con el propio adversario o enemigo.

“Frente a ellos, nuestra actitud primera e instintiva es descalificarlos, desautorizarlos, maldecirlos; buscamos en muchos casos demonizarlos, a fin de tener una santa justificación para sacárnoslos de encima”, precisó.

“Nosotros levantamos muros, construimos barreras y clasificamos a las personas. Dios tiene hijos y no precisamente para sacárselos de encima. El amor de Dios tiene sabor a fidelidad con las personas, no las deja abandonadas incluso cuando se hayan equivocado”, insistió.

Señaló a los nuevos cardenales que esa actitud de “amor incondicional” debe ser la exigencia para convertir al pobre corazón de cada uno, que tiende a juzgar, dividir, oponer y condenar.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.