¿Cómo agredieron a un pareja de lesbianas en un autobús de Londres? : Digitall Post
Internacional agresion lesbianas LGBTI londres

Pareja es agredida en un autobús en Londres «por lesbianas»

AFP

Por: AFP

hace 6 años

Pareja es agredida en un autobús en Londres «por lesbianas»
  • Una uruguaya y su compañera fueron violentamente agredidas «por lesbianas»
  • El ataque ocurrió en un autobús en Londres por un grupo de jóvenes que las acosaron para que se besaran

Una uruguaya y su compañera fueron violentamente agredidas «por lesbianas». El ataque ocurrió en un autobús en Londres por un grupo de jóvenes que las acosaron para que se besaran.

En redes sociales califican a este ataque como homófobo y dirigentes políticos británicos lo han condenado.

La policía de Londres llamó a la colaboración ciudadana para identificar a los agresores. Además, anunció el viernes haber detenido a cuatro adolescentes de entre 15 y 18 años que fueron llevados a diferentes comisarías para interrogarlos. Son sospechosos de agresión física y robo.



También te puede interesar: Activista enfrenta 20 años de cárcel por ofrecer agua a migrantes en la frontera

La uruguaya Melania Geymonat, de 28 años, explicó en Facebook que ella y su amiga Chris volvían en autobús de madrugada a su casa en el popular barrio de Camden, en el noroeste de Londres, el 30 de mayo. Fue entonces cuando al menos cuatro hombres las acosaron, las golpearon y les robaron antes de desaparecer.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2331125950278026&set=basw.AbpXxrwM_34FPLpCXWl6nCsG0mZmkHCgkZHyIrJjGNllPmpmbHbYmkHc8S6UFQ9XF2p_YMpYkV0-10ZvDfZZIMOrjQOiqwY45ArcD3ooIjy60Q_fKpcBCE6QIzAFH5owZ-4Qt3kqcFn6qWaiqsIxQVKPCQa5nP2zq92F1d_nsQ8J4A.181866441979901.2798929923456205.2382159088691161.2331125950278026.178660962300449.10157610005893338.2428067777249286.2291755984214205&type=1&opaqueCursor=AbpL4h_fqkS-9ff6j-ZLW53H7l2cPC9e4e7Vc21LiyBjLmds8imj4ZM-zngCDa9pC3wYc4hawXUDGpQon9ReWoLfd635QbT_2ptVkdRsXqVRe5oSJEcCjgzDr8C437IWIhrtQJWZi8Uj8Lm4c8EJIEHjdTkgvJUdPVAY2lX62o3Mideg6gTcOFbezMrLLhk5I2_w4OFq7MMyGlI6w1WHd_GSZZIlyt0OVzLnvbWkEtwt3ArZaQ0IBz7LamMICT9Ja16VxMiLIh1nb4xG-phIrGPzg-UDdY7jT71dFxhWKoD8SDX4XphumOrt2N0wBSchMiJ1zFcXRV-W_aFG-Ov4VHVeIqH0LdVpNIAc4GZbrXBhzX4ZSfWs3_fpGclY0cxqs4CSM9v4uoEuh7seo0SCCY5daA03VRQ2kGkig97Fl7OgsIDjLSSgqAf4WI4HoyzO2eVhgmuTH0freF_Uoux9pbGXH3uiOqxKBULceXL7LeBoceAh7LVuw0jwq6FISgGOYftsz6cojZw7wRwigLHPDFVbXS9xhOQ17HIBwWTph0cdWxn0OyXGxE_nHrEQubiy_YCx3UwZdiUreVKxPi0aRwgOEEyTEAyFT2CenuMEzHa-1G3_NenF697NRVP4ssv5iX6T14oFY98TxiTjqQebsRahwCva60PqMi2Om4AN6zThsrAMafBhEVMchBpz9kTAMM8&theater

«Por lesbianas», un ataque enfermizo, homófobo y misógino

La primera ministra, Theresa May, dijo:



«Fue un ataque enfermizo y mis pensamientos están con la pareja afectada. Nadie debería tener que ocultar nunca quiénes son o a quién aman. Debemos trabajar juntos para erradicar la violencia inaceptable contra la comunidad LGTB».

Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, principal formación de la oposición británica, calificó los hechos de «absolutamente chocantes» y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, condenó un «ataque homófobo y misógino».

Desde Business Locker, te recomendamos: La homosexualidad en el mundo, entre pena de muerte y bodas gay

Geymonat describió los hechos en Facebook:

«Debimos besarnos o abrazarnos, ya que los hombres que allí habían o subieron después de nosotras (no lo sé) nos siguieron y se ubicaron cual tribuna pidiendo que nos besáramos para su deleite, diciéndonos lesbianas, aludiendo a poses sexuales»

Además, explicó:

«Yo en un intento de alivianar la atmósfera empecé a hacer ‘chistes’ y Chris se hizo la enferma para que nos dejaran de hablar. Pero ellos siguieron acosándonos y nos tiraban monedas»

De pronto los hombres golpearon a su amiga y después a ella.

«Me parten la nariz y sólo veo mi sangre. No sé si perdí el conocimiento. Lo siguiente que recuerdo fue llenar de sangre el bus que ya estaba parado con la policía tomándonos declaración»

Los hombres además les robaron, precisa.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.