¿Cómo agredieron a un pareja de lesbianas en un autobús de Londres? : Digitall Post
Internacional agresion lesbianas LGBTI londres

Pareja es agredida en un autobús en Londres «por lesbianas»

AFP

Por: AFP

hace 6 años

Pareja es agredida en un autobús en Londres «por lesbianas»
  • Una uruguaya y su compañera fueron violentamente agredidas «por lesbianas»
  • El ataque ocurrió en un autobús en Londres por un grupo de jóvenes que las acosaron para que se besaran

Una uruguaya y su compañera fueron violentamente agredidas «por lesbianas». El ataque ocurrió en un autobús en Londres por un grupo de jóvenes que las acosaron para que se besaran.

En redes sociales califican a este ataque como homófobo y dirigentes políticos británicos lo han condenado.

La policía de Londres llamó a la colaboración ciudadana para identificar a los agresores. Además, anunció el viernes haber detenido a cuatro adolescentes de entre 15 y 18 años que fueron llevados a diferentes comisarías para interrogarlos. Son sospechosos de agresión física y robo.



También te puede interesar: Activista enfrenta 20 años de cárcel por ofrecer agua a migrantes en la frontera

La uruguaya Melania Geymonat, de 28 años, explicó en Facebook que ella y su amiga Chris volvían en autobús de madrugada a su casa en el popular barrio de Camden, en el noroeste de Londres, el 30 de mayo. Fue entonces cuando al menos cuatro hombres las acosaron, las golpearon y les robaron antes de desaparecer.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2331125950278026&set=basw.AbpXxrwM_34FPLpCXWl6nCsG0mZmkHCgkZHyIrJjGNllPmpmbHbYmkHc8S6UFQ9XF2p_YMpYkV0-10ZvDfZZIMOrjQOiqwY45ArcD3ooIjy60Q_fKpcBCE6QIzAFH5owZ-4Qt3kqcFn6qWaiqsIxQVKPCQa5nP2zq92F1d_nsQ8J4A.181866441979901.2798929923456205.2382159088691161.2331125950278026.178660962300449.10157610005893338.2428067777249286.2291755984214205&type=1&opaqueCursor=AbpL4h_fqkS-9ff6j-ZLW53H7l2cPC9e4e7Vc21LiyBjLmds8imj4ZM-zngCDa9pC3wYc4hawXUDGpQon9ReWoLfd635QbT_2ptVkdRsXqVRe5oSJEcCjgzDr8C437IWIhrtQJWZi8Uj8Lm4c8EJIEHjdTkgvJUdPVAY2lX62o3Mideg6gTcOFbezMrLLhk5I2_w4OFq7MMyGlI6w1WHd_GSZZIlyt0OVzLnvbWkEtwt3ArZaQ0IBz7LamMICT9Ja16VxMiLIh1nb4xG-phIrGPzg-UDdY7jT71dFxhWKoD8SDX4XphumOrt2N0wBSchMiJ1zFcXRV-W_aFG-Ov4VHVeIqH0LdVpNIAc4GZbrXBhzX4ZSfWs3_fpGclY0cxqs4CSM9v4uoEuh7seo0SCCY5daA03VRQ2kGkig97Fl7OgsIDjLSSgqAf4WI4HoyzO2eVhgmuTH0freF_Uoux9pbGXH3uiOqxKBULceXL7LeBoceAh7LVuw0jwq6FISgGOYftsz6cojZw7wRwigLHPDFVbXS9xhOQ17HIBwWTph0cdWxn0OyXGxE_nHrEQubiy_YCx3UwZdiUreVKxPi0aRwgOEEyTEAyFT2CenuMEzHa-1G3_NenF697NRVP4ssv5iX6T14oFY98TxiTjqQebsRahwCva60PqMi2Om4AN6zThsrAMafBhEVMchBpz9kTAMM8&theater

«Por lesbianas», un ataque enfermizo, homófobo y misógino

La primera ministra, Theresa May, dijo:



«Fue un ataque enfermizo y mis pensamientos están con la pareja afectada. Nadie debería tener que ocultar nunca quiénes son o a quién aman. Debemos trabajar juntos para erradicar la violencia inaceptable contra la comunidad LGTB».

Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, principal formación de la oposición británica, calificó los hechos de «absolutamente chocantes» y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, condenó un «ataque homófobo y misógino».

Desde Business Locker, te recomendamos: La homosexualidad en el mundo, entre pena de muerte y bodas gay

Geymonat describió los hechos en Facebook:

«Debimos besarnos o abrazarnos, ya que los hombres que allí habían o subieron después de nosotras (no lo sé) nos siguieron y se ubicaron cual tribuna pidiendo que nos besáramos para su deleite, diciéndonos lesbianas, aludiendo a poses sexuales»

Además, explicó:

«Yo en un intento de alivianar la atmósfera empecé a hacer ‘chistes’ y Chris se hizo la enferma para que nos dejaran de hablar. Pero ellos siguieron acosándonos y nos tiraban monedas»

De pronto los hombres golpearon a su amiga y después a ella.

«Me parten la nariz y sólo veo mi sangre. No sé si perdí el conocimiento. Lo siguiente que recuerdo fue llenar de sangre el bus que ya estaba parado con la policía tomándonos declaración»

Los hombres además les robaron, precisa.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.