BUENOS AIRES.- El presidente argentino Mauricio Macri inauguró hoy el Foro de Inversión y Negocios en el que participan mil 900 empresarios de 67 países y con el cual pretende captar inversiones millonarias que reactiven una economía en recesión. El encuentro, que culminará el próximo jueves y que se realiza en el Centro Cultural Kirchner, fue bautizado como un «mini Davos”, en referencia al Foro Económico Mundial que se realiza anualmente en esa ciudad suiza.
Al inaugurar el encuentro, Macri aseguró que con el gobierno que él encabeza desde diciembre pasado Argentina inició una nueva etapa “con reglas claras” porque la sociedad maduró y aprendió a tomar conciencia de la necesidad de aplicar políticas a largo plazo. “Vivimos demasiadas épocas de encantamiento con recetas mágicas, eso nos trajo crisis (…) hace nueve meses había miedo, la corrupción era evidente, el Estado nos mentía, pero los argentinos reaccionamos a tiempo”, afirmó. Frente a líderes de las empresas más influyentes a escala global, Macri reiteró sus críticas a los pasados gobiernos kirchneristas al afirmar que el año pasado había una crisis “que se venía encima como una tormenta en medio del océano”. También reconoció que Argentina no va a cambiar en un día, un mes o un año, pero confió en que “ya estamos caminando en la dirección correcta” en aras de cumplir su principal promesa de campaña, que es terminar con la pobreza. Macri aseguró que recibió un país en recesión, pese a que los datos oficiales aseguran que Argentina creció 2.1 por ciento en 2015, al término del mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por el contrario, este año se espera una contracción de 1.5 por ciento en la economía, a lo que se suma una inflación acumulada que supera el 40 por ciento, lo que ha repercutido en el aumento de la pobreza y de las protestas sociales. El presidente afirmó que tanto la inflación como la recesión comenzaron a quedar atrás gracias al cambio de gobierno y a las nuevas reglas económicas, aunque asumió que muchas medidas han sido “duras”. Para el gobierno, el foro es el evento más importante de los nueve meses de gestión macrista, ya que apuesta a reactivar la economía a partir de “la lluvia de inversiones” que Macri prometió pero que no han llegado al país. El escenario es complicado para una Argentina que tiene un déficit fiscal del 5.0 por ciento, con caída en el consumo, la producción industrial y la construcción, más problemas para aplicar reformas como el aumento drástico de tarifas de servicios para reducir los subsidios.
Para atraer inversiones, el gobierno ofrece a los empresarios políticas de ajuste como la “flexibilización” laboral que implica precarización para los trabajadores, apertura comercial, defensa del mercado y endeudamiento externo. Aunque desde el gobierno se negaron a estimar el monto de inversiones que podrían surgir de este foro, las cifras manejadas “off the record” son optimistas y oscilan de los 80 mil a los 160 mil millones de dólares.
NOTIMEX/JRGA