Trump a la vista | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores democratas Donald Trump hillary clinton proceso electoral republicanos

Trump a la vista

Trump a la vista

Faltan meses para que llegue noviembre y se pueda conocer el resultado del proceso electoral en los Estados Unidos, es prácticamente un hecho que los candidatos serán Hillary Clinton y Donald Trump respectivamente por Demócratas y Republicanos y aunque faltan muchos días hay, al menos dos aspectos que debemos tener en consideración como nación para establecer una estrategia para lo que se viene.

En primer lugar, cuestionarnos que aún con bajas probabilidades, el señor Trump, con toda su ignorancia, prejuicios, violencia, frivolidad y espectáculo, puede llegar a convertirse en Presidente norteamericano, eso, por sí mismo y sumado a su retórica y “propuestas vengadoras” o reivindicaciones basadas en prejuicio y discriminación nos deben poner a preveer escenarios de fortalecer la institucionalidad múltiple en la relación bilateral, nuestra mutua dependencia comercial, económica, ambiental y cultural, exigen preparativos para tiempos adversos, tiempos en los que la relación puede volverse realmente tirante y los episodios de desencuentro pueden marcar una etapa aciaga sino catastrófica para el hemisferio.

Fortalecer instrumentos, convenios, organismos, acuerdos, definiciones jurídicas y multiplicar las acciones de trabajo binacional es una de las vías, la otra, por supuesto, es estrechar con Canadá y otras naciones la cooperación y el intercambio, nunca se sabe cuántas puertas pueden cerrarse con un socio comercial con el que colocamos cerca del 80% de nuestras exportaciones. Fortalecer a los organismos internacionales es sin duda una línea de acción complementaria.



Habrá que estar atentos a los fenómenos asociados al envío de las estratégicas y muy necesarias divisas que los mexicanos trabajadores en ese país nos envían regularmente, es en estos tiempos de crisis económica, uno de los reales sostenes de la economía nacional y familiar.

Un factor que debemos contemplar con detenimiento es la posibilidad de un atentado terrorista y su posible efecto en el electorado norteamericano, sin duda, eventos de esta naturaleza pueden potenciar los discursos de odio, de conservadurismo y de “búsqueda de culpables”, esto podría ser un catalizador que mueva a millones de electores a buscar respuestas y protección en candidatos reaccionarios y ultraconservadores, perfil que prácticamente tiene el millonario norteamericano, incluso –y pensando perversamente- un atentado de magnicidio o un auto-atentado pueden surtir ese efecto de trampolín, en cuestiones de locura política ninguna alternativa está totalmente cancelada por desgracia.

En segundo lugar e independientemente del resultado electoral final, será una labor titánica limpiar el tiradero cultural. Resarcir los daños de una potente campaña de discriminación, prejuicio, intolerancia y agresión que tendrá secuelas por años en el imaginario de millones de norteamericanos que nos seguirán viendo como fuente y causa de todos sus males, los malos de la película, los peligrosos y pendencieros mexicanos que solo violamos, robamos, matamos y les quitamos sus empleos.

La violencia no se combate con violencia, la intolerancia no se contrarrestará con mayor incomprensión, el prejuicio no se puede oponer a otros prejuicios, eso solo generará reacciones multiplicadas, deberemos ser muy inteligentes y trabajar de la mano de las instituciones americanas para restablecer, restañar y fortalecer nuestros vínculos de forma constructiva, saludable, culturalmente positiva y estratégicamente para poder seguir caminando juntos.



Somos compañeros de viaje para bien o para mal, así que mejor hacerlo bien y prever lo necesario desde estos momentos, antes que se salga de control y la locura individual o colectiva gobierne nuestros mutuos destinos.

jcrh