Trump acusa a Hollywood de racista por el filme "The Hunt" : Digitall Post
Internacional Donald Trump hollywood racismo The Hunt

Trump acusa a Hollywood de racista por el filme «The Hunt»

AFP

Por: AFP

hace 6 años

Trump acusa a Hollywood de racista por el filme «The Hunt»

Imagen: Captura

  • El presidente Trump arremetió en contra de Hollywood y catalogó a la industria de racista por promover filmes como «The Hunt»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el viernes a la industria de Hollywood de «racista».

Esto parece ser un ataque dirigido a una película en particular en la que integrantes de las élites liberales cazan «gente común» por deporte.

«¡Los liberales de Hollywood son Racistas al más alto nivel, y con mucha Rabia y Odio!», escribió Trump en sus redes sociales.



«La película que está por salir fue hecha para incendiar y provocar caos», agregó sin referirse específicamente a «The Hunt» por su nombre.

El filme, que se estrenará el próximo mes, es definido como una sátira ultraviolenta sobre la profunda división política de Estados Unidos.

La película se ha envuelto en la polémica luego de que retiraran de las calles su publicidad, tras las masacres de Texas, Ohio y California.

En esta ficción, personas capturadas en tradicionales bastiones republicanos del sur de Estados Unidos despiertan en un campo desconocido, rodeados de cazadores deportivos de filiación liberal cuyo objetivo es matarlos.



«Ellos crean su propia violencia, y luego intentan culpar a otros. ¡Ellos son los verdaderos Racistas, y le hacen muy mal a nuestro País!», agregó Trump.

 

Hollywood racista

Un falso video promocional publicado en internet simula un comercial de televisión de la finca de lujo.

En aquel lugar se llevan a cabo las cacerías de la película.

El comercial destaca que los huéspedes tendrán allí una «experiencia de 5 estrellas» en la que «se enfrentarán cara a cara con una presa como nunca antes han cazado».

La voz del locutor agrega: «Esta es la máxima experiencia humana».

Según el Hollywood Reporter, los adinerados personajes de la película se refieren a sus presas como «deplorables».

Este era un término que Hillary Clinton utilizaba durante la campaña presidencial de 2016 para referirse a los seguidores de Trump.

«Nosotros pagamos por todo y por eso este país nos pertenece», dice un personaje en la sinopsis de la película.

La película, que estelarizan Hilary Swank y Betty Gilpin, llevaba originalmente por título «Red State vs. Blue State» («Estado Rojo vs. Estado Azul»), en referencia a los colores que identifican a los partidos Republicano y Demócrata respectivamente.

Según un resumen argumental, uno de los cazados dirige una revuelta en contra de las élites.

 

Polémica por tiroteos

«The Hunt», de los estudios Universal y la productora especialista en películas de terror Blumhouse Productions, tiene fecha prevista de estreno el 27 de septiembre en Estados Unidos.

El ataque de Trump a Hollywood se produce a casi una semana de los tiroteos que dejaron 31 muertos el fin de semana en El Paso, Texas, y en Dayton, Ohio, y con el antecedente cercano del tiroteo en un festival gastronómico en Gilroy, California, el 29 de julio.

El atacante de El Paso, publicó poco antes del atentado un manifiesto en internet en el que declaraba que estaba combatiendo la «invasión» de hispanos en Texas.

Luego de ser detenido, el tirador aseguró que su objetivo eran los «mexicanos».

 

https://youtu.be/1lqCjai8LDo



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.