(video) Estallan protestas en Etiopía por víctimas en estampida humana | Digitall Post : Digitall Post
Internacional ambulancias etiopia gobierno heridos manifestaciones muertos represion victimas violencia

(video) Estallan protestas en Etiopía por víctimas en estampida humana

(video) Estallan protestas en Etiopía por víctimas en estampida humana

ADIS ABEBA.- Violentas protestas estallaron hoy en la central región etíope de Oromia por la muerte de 52 personas en una estampida humana, desencadenada la víspera por la represión policial contra manifestantes antigubernamentales durante una fiesta religiosa. En el marco del primero de tres días de duelo nacional declarado por el presidente Hailemariam Desalegn en honor a la víctimas, multitudes salieron este lunes a las calles para expresar su malestar por la represión, respondiendo al llamado de “cinco días de ira” de la oposición.

Las banderas nacionales ondeaban este lunes a media asta en todas las instituciones gubernamentales de Etiopía, escuelas y navíos, así como en todas las embajadas y consulados etíopes del mundo, mientras que se llevaron a cabo los funerales de algunas de las víctimas. La mortal estampida se registró la víspera en el festival anual de Acción de Gracias Irreecha del pueblo Oromia en Bishoftu, unos 40 kilómetros al sur de la capital etíope, que fue aprovechado por algunos de los miles de asistentes para manifestarse en contra del gobierno. El gobierno de Oromia confirmó anoche en un comunicado que 52 personas habían fallecido el domingo en una estampida en Bishoftu, a causa de la acción de “fuerzas irresponsables”, que provocó la huida de cientos de personas aventándose, según un reporte del sitio AfricaNews. Varias personas cayeron en una profunda fosa de varios metros que había en una zona cercana y murieron asfixiadas, mientras otras perdieron la vida pisoteadas por otras que corrían para huir de la represión policial, la cual desató las protestas de este lunes.



El portavoz de la Policía de Oromia, Sory Dinqa, afirmó que la región es escenario de violentas protestas, que han desencadenado duros enfrentamientos con las fuerzas policiales, además de bloqueos en carreteras en varios municipios. En declaraciones a la televisión, Dinga dijo que algunos grupos de manifestantes incendiaron oficinas del gobierno municipal y otros edificios públicos para condenar la represión policial contra la población de Oromi, hogar del grupo étnico más numeroso del país, los oromo. “Durante el día de hoy ha habido intentos de bloquear carreteras y quemar propiedades en varias zonas de la región. La Policía trabaja para impedir estos incidentes», destacó, en medio del malestar generalizado por la tragedia de ayer y la represión policiaca de los últimos meses. Etiopía vive un movimiento de protestas antigubernamentales sin precedentes en la última década, que se inició en el centro y el oeste en noviembre de 2015 y que se extendió durante el verano a la región Amhara, norte.

Las manifestaciones son lideradas principalmente por familiares de personas que murieron en la estampida y seguidores del líder opositor Merera Gudina, presidente del Congreso Federalista de Oromia, quienes han llamado a los omari a “cinco días de ira”, a través de redes sociales. Pese a la tensión y el malestar general, Dinga aseguró que la “situación en Oromia no está fuera de control” y que las autoridades están tomando “medidas para recuperar nuestra paz».

Notimex/JRGA





Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.