LONDRES,- Gracias al Reporte Global de Competitividad -Foro Económico Mundial-, reconoce que México ocupa el primer sitio referente al tema de corrupción -¿entregarán reconocimiento?-, basados en la respuesta de casi 15 mil líderes de negocios de 141 economías entre febrero y junio de 2016, asegura Quartz.
Para «merecer» semejante «distinción» se formularon preguntas como ¿qué tan común es la desviación de recursos públicos a compañías, individuos o grupos?. ¿Qué tan común es que las compañías hagan pagos extra -moches- sin documentar o sobornos al gobierno?. Como se puede advertir, nada del otro mundo y sin pasar un proceso selectivo se obtuvo «diez».
Los resultados se ordenaron en una numeración del 1 al 7 siendo el 1 el de mayor corrupción y el 7 nivel más bajo. Para esto, se buscó a miembros de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), en un grupo intergubernamental de economías avanzadas y se les clasificó de acuerdo a su posición en el índice de corrupción, detalla CorpCounsel.
A continuación se muestra el listado de los primeros once países, los cuales están ordenados de manera que el número uno es el más corrupto en base a los resultados arrojados por la encuesta:
México Calificación de corrupción: 2.5
Eslovaquia : 2.7
Italia : 3.1
Hungría : 3.1
Grecia : 3.2
Republica Checa: 3.2
España: 3.5
Letonia: 3.5
República de Surcorea: 3.5
Polonia : 3.7
Eslovenia: 3.7
El crimen organizado, escándalos por sobornos y manipulación de medios, ha mermado la imagen del gobierno, detalla Independent.
r3