Ya son 8 muertos por el atentado en Nueva York | Digitall Post : Digitall Post
Internacional

Ya son 8 muertos por el atentado en Nueva York

Ya son 8 muertos por el atentado en Nueva York

Ocho personas murieron y más de una decena resultaron heridas el martes cuando el conductor de una camioneta arremetió contra ciclistas y peatones en el sur de Manhattan y luego se estrelló con un bus escolar en lo que las autoridades catalogaron como un «acto terrorista».

El hombre salió de la camioneta alquilada sosteniendo dos pistolas falsas, antes de ser baleado por la policía y detenido, explicó la policía de Nueva York (NYPD) en su cuenta Twitter.

El incidente ocurrió apoximadamente a las 15h05 (19h05 GMT) muy cerca de una escuela secundaria y otra primaria, mientras los niños de la mayor ciudad del país celebraban Halloween, el día de brujas, y se paseaban por el lugar disfrazados de Cenicienta, Batman o Harry Potter.



Fue el primer acto vinculado al terrorismo en Nueva York desde la explosión de una bomba casera en septiembre de 2016 en Chelsea que dejó 31 heridos leves. Un afgano de origen estadounidense, Ahmad Khan Rahimi, fue condenado por terrorismo a inicios de este mes.

La capital económica y cultural de Estados Unidos, con 8,5 millones de habitantes, se encuentra en permanente alerta de seguridad desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 cometidos por Al Qaida que derribaron las Torres Gemelas.

El presidente Donald Trump condenó el ataque cometido por un hombre de 29 años que no ha sido identificado, y dijo que es «una persona muy enferma» y «perturbada».

El jefe de policía de Nueva York, James O’Neill, informó de ocho muertos, al menos seis de ellos hombres. Once personas fueron trasladadas al hospital con heridas graves, precisó.



El atacante conducía una camioneta de alquiler blanca con un logo de la cadena de ferreterías Home Depot y se metió en el camino de bicicletas y de peatones, atropellando a varias personas antes de estrellarse contra un bus escolar e hiriendo a dos adultos y dos niños.

El atacante se bajó del vehículo con las dos armas en la mano y la policía informó que le disparó en el abdomen.

– «Una tragedia horrible» –

Un arma de perdigones y otra que dispara pintura fueron recuperadas en la escena del atentado, dijo la policía.

«Es un día muy doloroso para nuestra ciudad. Una horrible tragedia», dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

«Déjenme ser claro, basados en la información que tenemos a este momento, éste fue un acto de terrorismo y un acto de terrorismo particularmente cobarde», añadió.

«Dirigido a civiles inocentes, dirigido a personas que viven sus vidas y que no tenían idea de lo que les iba a suceder. En este momento sabemos de ocho personas inocentes que han perdido sus vidas. Y más de una docena heridas», sostuvo el alcalde.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que la ciudad «es un símbolo internacional de libertad y democracia». «Eso también nos torna un blanco para las personas que se oponen a esos conceptos, y hemos vivido esto antes», agregó.

Policías, bomberos y ambulancias rodearon la zona del atentado, a pasos del río Hudson, y bloquearon varias calles, mientras las sirenas tronaban y los helicópteros sobrevolaban el cielo del sur de Manhattan.

Padres preocupados intentaban cruzar las calles bloqueadas, gritando «¡Mi hijo está allí!», o aguardaban inquietos en la puerta de una escuela primaria donde la salida de los niños fue aplazada por seguridad.

«No vi el tiroteo, pero llegué allí unos 30 segundos después. Vi dos mujeres y niños que corrían hacía mí y gritaban ‘¡Tiene un arma! ¡Tiene un arma!'», dijo un testigo, John Williams, un joven de 22 años que se dirigía al parque a hacer skate. «Había un fuerte olor de pólvora».

«Había un hombre herido en el piso. Parecía como si hubiese recibido un disparo. Estaba rodeado por policías y paramédicos», contó a la AFP.

«Vi que dos autos, uno blanco y un minibús, habían chocado. Dos hombres querían pelear en la calle. Uno tenía dos pistolas, una en cada mano. Y al final llegó la policía. Escuchamos tres disparos (pero no los vimos)», dijo otro testigo, Manuel Calle, trabajador en un restaurante cercano de 46 años.

Fue la primera vez que hubo tantas víctimas mortales en Nueva York desde que un veterano del ejército estadounidense arremetió con su coche contra peatones en Times Square, matando a una joven de 18 años oriunda de Michigan e hiriendo a otras 22 personas el 18 de mayo pasado.

Las patrullas policiales en Times Square, una de las zonas mas concurridas del mundo, fueron reforzadas en los años recientes tras un intento fallido de atentado con coche en el lugar el 1 de mayo de 2010, por parte de un inmigrante paquistaní, Faisal Shahzad, y luego de varios atentados en Europa.

El explosivo colocado por Faisal en un coche no detonó y éste fue arrestado después de abordar un vuelo con destino a Medio Oriente. Se declaró culpable y dijo que quería vengar las muertes cometidas por drones estadounidenses en Pakistán. Fue sentenciado a cadena perpetua.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.