Tanques de gas LP abandonados preocupa a habitantes de CDMX : Digitall Post
Noticias Nacionales contaminación gas LP Riesgos a la salud Tanques de gas

Cementerio de tanques de gas LP en antigua refinería 18 de marzo preocupa a habitantes de CDMX

AFP

Por: AFP

hace 3 años

Cementerio de tanques de gas LP en antigua refinería 18 de marzo preocupa a habitantes de CDMX

Imagen: AFP

  • Una acumulación de viejos tanques de gas en una antigua refinería de Pemex hace que los habitantes de la zona sufran dolores de cabeza por el fuerte olor.
  • Las bombonas, con capacidad de 20 a 30 kilos y ubicadas en la planta 18 de Marzo son expuestas a altas temperaturas durante estos días.
  • Si los vecinos de la refinería están oliendo todo el tiempo es porque los tanques aún tienen residuo de todos los elementos, dice un investigador de la UNAM.

Casi todas las noches, César y su esposa salen de su departamento debido al fuerte olor que genera un inmenso cementerio de tanques de gas en Ciudad de México.

Además de afectar su calidad de vida, temen que el gas licuado de petróleo (LP, de uso doméstico) que escapa de los cilindros cause una explosión o los enferme.

«Es tan fuerte en las noches el olor, tan insoportable, que pareciera que la estufa está mal cerrada», comenta a AFP César Rivera, de 37 años, afuera de su edificio.



Imágenes aéreas de AFP muestran la acumulación de miles de viejos tanques de gas multicolores en una antigua refinería de Pemex, rodeada de barrios populares.

Las bombonas, con capacidad de 20 a 30 kilos y expuestas estos días a altas temperaturas, acentúan la imagen de abandono de la planta 18 de Marzo, en desuso desde 1991.

«La administración del edificio nos pidió que no se fume, que no se usen los quemadores de la estufa cuando el olor es más fuerte. Modificó completamente nuestra vida», añade César junto a vecinos inconformes con el depósito.

Este programador web dice que el problema persiste desde hace 8 meses, pero supieron de dónde provenía el olor en enero.



Riesgos

El gas LP, que es inoloro, está compuesto por butano y propano. Pero a esto le mezclan mercaptano para que su olor permita detectarlo.

Aunque «los gases producto de su combustión no son tóxicos ni cancerígenos (…), en caso de fugas se forman nubes (…) que pueden ser explosivas y pueden asfixiar a las personas que se encuentran en espacios pequeños», señala la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en su página de internet.

Los tanques fueron colocados allí por la empresa gubernamental Gas Bienestar tras canjear gratuitamente cilindros viejos o dañados por nuevos y blancos. La compañía fue creada en 2021 para ampliar la competencia en el sector.

En enero pasado, el gobierno de Ciudad de México explicó en un comunicado que Pemex estaba en proceso de retirar los artefactos.

Sin embargo, la empresa señaló que «no hay agenda de entrevistas por ahora» a la AFP. Protección Civil tampoco respondió un pedido de información sobre los riesgos.

«Tenemos ganas de vomitar y fuertes dolores de cabeza», comenta José Juan Macías, de 44 años, en su carpintería vecina de la planta. En las tardes cierran las ventanas del local, pese al calor.

«Ellos (las autoridades) dicen que no pasa nada (…), pero todos pensamos aquí que sí tiene cierto peligro, entonces siempre tenemos precauciones de no prender nada cuando huele mucho por el miedo a que haya una explosión», añade.

Contaminación

Los bomberos de la central de Tacuba reciben a diario reportes de fugas de gas, pero en realidad se trata de los tanques.

«Hemos ido a la exrefinería, pero no nos atienden», refiere el encargado de la estación, César Suárez, quien advierte que la falta de información y coordinación limita el desarrollo de un plan de emergencia.

Ricardo Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que una vez mezclados los componentes «no se pueden separar».

«Si los vecinos de la refinería están oliendo todo el tiempo es porque los tanques aún tienen residuo de todos los elementos», observa.

Torres alerta además que el LP contribuye a la formación de ozono, que a nivel del suelo es un potente contaminante para las personas y el medio ambiente.

Es «una bomba de tiempo», advierte por su parte César Rivera.

Conoce más historias en Digitallpost Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.