Aguascalientes por liderazgo en materia de uva fina | Digitall Post : Digitall Post
Destacado aguascalientes ahora brandy cambiado cognac prestigio productor recobrar tequila uva wishky

Aguascalientes por liderazgo en materia de uva fina

Aguascalientes por  liderazgo en materia de uva fina

AGUASCALIENTES,-  Frente al consumo de vino tinto que se advierte entre los consumidores mexicanos, los productores de uva de esta región se han propuesto recuperar el liderazgo en el sector, como lo fueron en los años 70 del siglo pasado.

Ricardo Álvarez Jiménez presidente de la Asociación de Viticultores de Aguascalientes, subrayó que para incentivar a los productores se construye en el estado un Centro de Valor Agregado que será público, único en su tipo en el país.

Comentó que será “construido con recursos federales y estatales, se trata de una vinícola comunitaria pública, en donde cualquier productor con dos o tres hectáreas de viñedos tendrá la posibilidad de aprovechar este centro, pagando una mínima cuota, para vinificar su uva”.



Añadió que los productores utilizarán las instalaciones en donde habrá un enólogo que les diga cómo hacer su vino, desde la molienda de la uva hasta el embotellado, además se les ayudará a comercializar el producto. “En dos meses estará en funciones dicho centro”, afirmó.

Refirió que en los años 70 había sembradas 13 mil hectáreas de viñedos en esta entidad, 90 por ciento de la cosecha era para la producción de brandy.

Sin embargo, dijo Álvarez Jiménez, esa bebida dejó de tomarse entre los consumidores mexicanos, porque lo cambiaron por el tequila, whisky y coñac, entre otras bebidas.

Detalló que en la actualidad únicamente existen en Aguascalientes poco más de mil 200 hectáreas sembradas de uva, de ellas casi 900 se destinan a la producción de jugo, concentrados y para venta como fruta natural, mientras que el resto es para vino tinto.



Añadió que los 190 productores que tiene la asociación que dirige venden su producción en esta entidad y en otros estados del país. “Aquí hay viticultores que hacen vino que se vende en algunas ciudades del país, no exportamos al extranjero porque gracias a Dios hay mucha demanda interna de la bebida”, recalcó.

No obstante, Álvarez Jiménez mencionó que la industria está en crecimiento y con el Centro de Valor Agregado serán más los que se sumen a este proyecto de elevar la producción vinícola en el estado.

“Esperamos que los que dejaron de sembrar uva fina regresen a este cultivo con el afán de aprovechar el boom que existe en el país por el consumo de vinos de mesa y afortunadamente el mexicano toma vino hecho en el país, aunque le cueste más caro, lo prefiere al que llega de otras naciones”, resaltó.

Comentó que Aguascalientes produce uva de las variedades más finas como cabernet sauvignon, merlot y tempranillo, entre otras, de tal forma que tiene grandes posibilidades de crecimiento, de subir del cuarto a los tres primeros sitios en este rubro productivo a nivel nacional.