Aguinaldo de diputado = 19 años le tomaría a un obrero | Digitall Post : Digitall Post
Destacado 7-millones diputados igualar México pensamiento perciben requiere salario minimo tiempo trabajadores

Aguinaldo de diputado = 19 años le tomaría a un obrero

Aguinaldo de diputado = 19 años le tomaría a un obrero

CIUDAD DE MÉXICO,- Vergonzante, insulto al sentido común y la famosa igualdad de la que políticos se ‘preocupan’ -sólo figura en los discursos baratos-, el aguinaldo que una persona que solo levanta la mano para votar, percibirá 508 mil devaluados pesos, mismo que un modesto trabajador le costaría 19 años de su vida productiva.

A su salario se suma el aguinaldo de 148 mil pesos más un bono de 150 mil -¿por puntualidad o cuál es el motivo?- cuando son los principales en ausentarse de sus actividades,

Un trabajador, de acuerdo al salario mínimo de 2 mil 22 pesos al mes (26 mil 640 al año) para igualar los 508 mil 155 pesos que cada uno de los 500 diputados federales percibirán este diciembre, debe laborar 19.07 años y guardar íntegra su percepción. Por concepto de aguinaldo el obrero recibe 15 días de trabajo, es decir mil 110 pesos. Para diciembre, el trabajador reunirá 3 mil 330 pesos, entre sueldo y aguinaldo por el fin de año.



Sin contar el bono navideño –que sólo los legisladores gozan–, tan sólo para obtener los 140 mil pesos de aguinaldo de un diputado, cada uno de los 7 millones 894 mil trabajadores que aún tienen el sueldo mínimo –según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el INEGI– tendría que juntar su salario íntegro (gana 26 mil 640 al año) durante 5.25 años. O bien, debería juntar, intactos, sus aguinaldos (1,110 cada año) durante más de 126 años (126.12). Dicho de otra forma, el aguinaldo de un solo diputado (140 mil pesos) equivale al aguinaldo de 126 obreros.

Y para poder ganar el sueldo anual de cada uno de los representantes populares, estos mismos trabajadores de sueldo mínimo tendrían que trabajar casi 67 años (66.82). El trabajador gana al mes 2 mil 220 pesos, mientras que el legislador recibe 148 mil 375 mensuales.

Aunque según el tabulador oficial de sueldos de los diputados, establecido en el capítulo de remuneraciones del portal de Transparencia de la Cámara de Diputados, cada legislador recibe un salario de 73 mil 817.10 pesos al mes, les agregan además 45 mil 786 por “asistencia legislativa” y otros 28 mil 772 para la “atención ciudadana”, lo que da una bolsa total de 148 mil 375 pesos cada mes.

Para ganar este salario, el trabajador debe laborar 40 o 48 horas a la semana, es decir, 160 o 192 al mes, y un total de mil 920 o hasta 2 mil 304 horas al año.



En cambio, un diputado federal, gana esos 148 mil 375 pesos mensuales con tan sólo acudir, cuando lo hacen, a San Lázaro los días martes y jueves, de las 11:00 a las 15:00 horas en promedio, con lo que trabajan –la gran mayoría– apenas cuatro horas en un día, ocho horas en la semana, 32 al mes y 384 horas al año.

Con estas estimaciones, alcanzar el salario de un diputado requeriría que un trabajador labore 154 mil 368 horas cada año.

Sólo en los casos de reformas polémicas y complicadas, y en los Decretos como el del Presupuesto y de la Ley de Ingresos de cada fin de año, las sesiones plenarias y el trabajo en comisiones, de algunos de los legisladores, se prolongan de manera indefinida.

Y en el caso del ausentismo, a todo trabajador que no asista a laborar se le descuenta el día, y a los tres días es despedido de su empleo.

En cambio los legisladores, de acuerdo con el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, tienen una tolerancia de hasta diez días para ser sancionados por sus faltas. No obstante, con una sola llamada varios justifican sus constantes ausencias y evitan el descuento.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.