AMLO dará nuevo informe sobre aeropuerto el próximo lunes : Digitall Post
Noticias Nacionales AMLO naicm nuevo-aeropuerto

AMLO dará nuevo informe sobre aeropuerto el próximo lunes

AMLO dará nuevo informe sobre aeropuerto el próximo lunes

 

*Sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto, López Obrador recalcó la importancia de que los ciudadanos cuenten con la mayor cantidad de información posible frente a la consulta que se llevará a cabo a finales de este mes, confirma que dará un nuevo informe sobre este tema, el lunes próximo

 



El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, señaló que en el proceso de consulta para la construcción del nuevo aeropuerto se actuará con imparcialidad, y adelantó que el lunes próximo ofrecerá un nuevo informe sobre este tema para contribuir a que la población esté mejor informada para participar en dicha consulta.

Luego de reunirse con el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, indicó que «en mi carácter de presidente electo, la recomendación es que actuemos con imparcialidad, que se informe a los ciudadanos los pros y los contras de construir el aeropuerto en el lago de Texcoco o hacer dos pistas en el Aeropuerto Militar de Santa Lucía».

Al salir del encuentro realizado en el Palacio de Gobierno, López Obrador recalcó la importancia de que los ciudadanos cuenten con la mayor cantidad de información posible frente «a la consulta que se llevará a cabo a finales de este mes; yo voy a dar un nuevo informe sobre este tema, el lunes próximo», e insistió que seguirá dando información antes de que se realice dicho ejercicio.

En relación a los señalamientos hechos recientemente por Roberto Madrazo sobre las elecciones presidenciales de 2006, apuntó que «siempre he sostenido y hay pruebas suficientes de que hubo un fraude electoral ese año, por eso no se abrieron los paquetes electorales, no se cumplió con la demanda de la gente de que se contaran los votos».



En ese sentido, aseguró que «ya no nos vamos a quedar en eso, ahora se presentó una nueva oportunidad; ahora a nosotros nos toca llevar a cabo, con la participación de todos los mexicanos, una transformación que se requiere en el país».

De esta manera, enfatizó que también tiene hecho el compromiso de terminar con los fraudes electorales, por lo que esa acción se convertirá en delito grave, y afirmó que el próximo presidente de la República se va a convertir en el guardián de las libertades de los ciudadanos y que no se va a permitir que haya fraude electoral.

Lo que pasó en esas elecciones de 2006 fue muy lamentable, «dañó mucho el fraude, como todos los que ha habido, se hubiese evitado mucho sufrimiento, pero tenemos que ver hacia adelante», reiteró.

En otro tema, insistió en que «la nueva regla» de la próxima administración será que exista democracia en todos los ámbitos.

En el caso de los sindicatos, consideró que deben ser los trabajadores los que elijan a sus representantes, «ya estamos en una etapa nueva y los sindicatos no deben estar apoyados por el gobierno, los líderes sindicales no deben representar al gobierno, deben representar a los trabajadores» y garantizar que su elección sea transparente, con un voto libre y secreto.

«Nada de imposición, nada de cacicazgos, son los ciudadanos los que eligen libremente a sus representantes, ésas son las nuevas reglas, no hay protegidos del gobierno, nosotros tenemos compromiso con los ciudadanos, tenemos compromiso con el pueblo, tenemos compromiso con la democracia», expresó.

Respecto de la reunión que sostuvo con Cuauhtémoc Blanco, señaló que se trabajará de manera coordinada con la entidad, y recalcó su apoyo y respaldo al próximo mandatario local, «aquí en Morelos, de la misma manera se va a apoyar a la población que ha participado siempre en todas las transformaciones» y también se apoyará a las autoridades municipales.

Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador señaló que la reciente boda de uno de sus colaboradores fue un acto social, privado, al que fue invitado, no una acción de gobierno.

Al respecto detalló que «yo asistí, desde luego que están cuestionando nuestros adversarios porque andan buscando cualquier error para hacernos la crítica, se me hace que tienen derecho a hacerlo, nada más que nosotros no vamos a cambiar, vamos a seguir actuando con integridad, con principios, con honradez y con austeridad republicana».

Finalmente, refirió que una de las primeras acciones que tomará al llegar a la Presidencia será realizar los trámites necesarios para declarar 2019, a 100 años del asesinato del Caudillo del Sur, como el año de Emiliano Zapata y «así se va a señalar en todos los trámites que haga el Gobierno de la República, el Año de Emiliano Zapata 2019».

Información e imagen: Notimex

Te puede interesar:
Todo sobre el nuevo acuerdo comercial entre EUA, México y Canadá
En México se producen dos tipos de autos: para países ricos y para los mexicanos



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.