Atentado contra Maduro muestra la debilidad de su régimen : Digitall Post
Internacional atentado debilidad nicolas maduro oposicion regimen venezuela

Atentado contra Maduro muestra la debilidad de su régimen

Atentado contra Maduro muestra la debilidad de su régimen
  • La oposición asegura que quieren a Maduro con vida para que pague lo que ha hecho.

La oposición en Venezuela insistió en deslindarse del atentado al presidente Nicolás Maduro, quien debe estar vivo para enfrentar a la justicia, mientras siguen lagunas en la versión oficial.
Para el partido Vente Venezuela el dron que fue abatido el pasado sábado en un acto encabezado por Maduro en un presunto atentado evidencia que las bases del mandatario son «cada vez más débiles».

Además, acusa que el ataque pretende usarse para «arremeter, como siempre, contra todos aquellos que, dentro o fuera de Venezuela, disientan o se atrevan a levantar la voz contra esta tiranía».

“A Maduro lo queremos vivo, para que pueda someterse a la ley y responder a los ciudadanos”, añade en un comunicado.



Una posición similar fijó el Frente Amplio Venezuela Libre, que llamó a esperar los resultados de las investigaciones, pues antes es muy difícil creer lo que diga el régimen madurista.

La reacción oficial «busca aprovechar la situación para atacar de manera irresponsable a la ´oposición´ en genérico, y para tratar de desviar la atención del verdadero problema que preocupa y afecta al país, que es la tragedia humanitaria y la catástrofe económica y social que sufrimos la mayoría de los venezolanos», indicó.

Parte de las dudas que genera el presunto ataque con uno o dos drones contra el presídium donde el presidente venezolano daba un discurso la tarde de este sábado, es la ausencia de material de video que no sea oficial.

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa venezolana confirmó que periodistas, fotógrafos y camarógrafos de medios privados fueron inclusive detenidos tras el hecho y por ello no existen registros no oficiales.



Los periodistas detenidos pertenecen a Telemundo, Noticias Caracol, Globovisión, TV Venezuela Noticias, VivoPlay y la agencia de noticias Associated Press, destaca la Deutsche Welle (DW).

Las detenciones duraron varias horas y estuvieron a cargo de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y la Guardia Nacional Bolivariana.

«Es precisamente la falta de documentación no gubernamental del acontecimiento lo que atiza los rumores e impide disipar las abundantes dudas en torno al presunto ataque contra el mandamás venezolano“, dice la DW.

“Si Maduro quería demostrarle al mundo que había sido blanco de un atentado, no debería haber arrestado a los periodistas y reporteros gráficos independientes que estaban presentes”, observa Daniel León, del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Leipzig.

“Yo dudo que Maduro haya sido objeto de un intento de magnicidio porque, aunque hasta los atentados bien planeados pueden fracasar, el supuesto ataque de este 4 de agosto no parecía tener la escala necesaria para funcionar», añade.

«Hoy día, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es más heterogénea que hace algunos años: hay militares ministros, oficialistas, disidentes, indecisos y soldados hambrientos”, explica Günther Maihold, subdirector de la Fundación Ciencia y Política (SWP), de Berlín.

A su vez Héctor Briceño, del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), en Caracas, indica que «es factible que haya sido un verdadero atentado», pero también «un montaje del Gobierno para justificar acciones represivas”.

Apunta que «el oficialismo puede haber concebido una puesta en escena que le permitiera presentarse como víctima de enemigos internos y externos.»

«En ese sentido, la opacidad alrededor del presunto atentado tiene lógica, es sistemática. Oscurecer los hechos en lugar de esclarecerlos le permite a Maduro señalar a enemigos abstractos», añade.

Para la mañana de este lunes habrá una marcha convocada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), «en repudio al magnicidio y terrorismo”, señaló en un video difundido en su cuenta de Twitter.

«Todas y todos a las calles de Caracas ¡Somos un pueblo de paz!», concluye el mensaje.

Información: Notimex      Imagen: Juan Barreto/AFP

También te puede interesar:

Arabia Saudita expulsa a embajador de Canadá

Esta es línea telefónica para mexicanos en Indonesia tras sismo



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.