Banderazo de salida a operativo decembrino | Digitall Post : Digitall Post
Nacional banderazo-de-salida hiram-almeida-estrada operativo-vacaciones-de-invierno-2016 secretario-de-seguridad-publica-de-la-ciudad-de-mexico

Banderazo de salida a operativo decembrino

Banderazo de salida a operativo decembrino

CIUDAD DE MÉXICO.- Hiram Almeida Estrada, secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, dio este lunes, el banderazo de salida al operativo Vacaciones de Invierno 2016. La meta de este programa es inhibir el robo a casa habitación. De igual forma, se pusieron en marcha los dispositivos Aguinaldo Seguro, Cometa y Conduce Sin Alcohol.

De acuerdo con Almeida Estrada,  “estamos dando inicio  a un operativo decembrino a través del cual generaremos la preservación de la seguridad de la ciudadanía en distintos puntos y con distintas características”.

El evento tuvo lugar en la Glorieta de Cibeles, en la colonia Roma, y ahí el jefe de la Policía de la CDMX agradeció la presencia de vecinos, con quienes dijo, se han sostenido distintas reuniones y con los que se han generado grandes resultados “por eso estamos aquí presentes para seguir abonando para generar soluciones específicas en pro siempre de nuestros habitantes, y hoy particularmente en la zona de la Condesa”, destacó.



El operativo Decembrino 2016, que se aplicará hasta el hasta el 9 de enero de 2017, tiene como objetivo reforzar el patrullaje pie a tierra y móvil en los 847 cuadrantes en los que se divide la Ciudad de México, principalmente en zonas residenciales, unidades habitacionales y edificios departamentales.

El dispositivo Aguinaldo Seguro, derivado de la entrega de aguinaldos y gratificaciones a trabajadores, incrementará las actividades de vigilancia con dos mil 600 policías, distribuidos en pagadurías, zonas bancarias, cajeros automáticos, casas de cambio, así como zonas comerciales y restauranteras.

Para el operativo Cometa, encargado de prevenir el uso de pirotecnia, sobre todo en jóvenes, el jefe de la Policía capitalina subrayó que participan mil 600 elementos que generarán actividades en defensa de la integridad física de las personas, con presencia en tianguis y mercados como La Merced, Central de Abasto y el paradero Indios Verdes.

Además,  dio a conocer que el operativo Conduce sin Alcohol, en el que participarán 300 policías preventivos, se aplicará las 24 horas del día en 20 puntos itinerantes en la Ciudad de México, para prevenir accidentes automovilísticos, así como lesionados y pérdidas humanas.



Para  el  dispositivo a Robo a Casa Habitación, trabajarán mil 100 policías en zonas como la colonia Roma, Condesa, en la delegación Cuauhtémoc, así como Álvaro Obregón, Coyoacán y Miguel Hidalgo, entre otras, “donde el fenómeno delictivo se ha reportado más y es ahí donde se  estará impulsando el operativo para generar objetivos de seguridad para inhibir cualquier evento delictivo”.

Por lo que se refiere al operativo Robo a Cuentahabiente, recordó que se cuenta con el servicio de acompañamiento para quienes lo requieran y se puede solicitar por medio de la aplicación de Mi Policía o al número de emergencia 066, “para que los ciudadanos sean trasladados a las sedes bancarias hasta hacer el retiro de algún flujo de capital”.

Por otro lado Hiram Almeida, indicó que hoy en día, se han desplegado a más de dos mil 500 policías que tienen como objetivo vigilar zonas de esparcimiento familiar, jardines, parques y plazas, lo mismo que en cerca de 360 centros comerciales.

De igual manera, dijo, habrá presencia en mercados, romerías, “donde fluye el capital y donde nuestra gente debe transitar segura para realizar sus actividades decembrinas”, enfatizó Almeida Estrada.

Finalmente y con relación al operativo Basílica, se comisionarán a más de tres mil policías para garantizar el arribo y éxodo de peregrinos, que se espera sea de más de ocho millones, procedentes del interior de la República y de las delegaciones de la CDMX.

Trabajando siempre para servir a nuestra gente, nuestra sociedad,  dándole certeza de que mientras la gente puede divertirse en su ciudad, nosotros, la Policía de la Ciudad de México, estaremos trabajando para defender todos sus intereses y también los divertimentos a que nuestra ciudadanía tiene derecho”, concluyó.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

con información de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México

jcrh



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.