"Borran" los errores de Tomás Zerón | Digitall Post : Digitall Post
Destacado borrar-senalamientos caso-ayotzinapa exdirector-de-la-agencia-de-investigacion-criminal pgr procuaduria-general-de-la-republica tomas-zeron

«Borran» los errores de Tomás Zerón

«Borran» los errores de Tomás Zerón

MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR), presentó un nuevo informe con relación al caso Ayotzinapa. En este versión, se han «borrado» los principales señalamientos que se habían hecho contra Tomás Zerón, por las diligencias del 28 de octubre de 2014 .

De esta forma, en este nuevo texto, se expone que Zerón, actual secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) sólo incurrió en una falta administrativa menor y no observa ninguna posible responsabilidad penal.

El documento elaborado ya con Adriana Campos al frente de la Visitaduría General desestima que el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevara a Agustín García Reyes “El Chereje” al río San Juan, en Cocula, Guerrero, sin la conducción del Ministerio Público. La responsabilidad se la endosan a Abraham Eslava Arvizu, quien acompañó a Zerón en las diligencias del río –las cuales no quedaron registradas en el expediente del caso–, cuando ocupaba la titularidad de la Unidad anti Robo de Vehículos de la SEIDO.



Según el documento, al tener dicho cargo, Eslava Arvizu fungía como agente del Ministerio Público de la Federación, por lo que debió haber comprobado la legalidad de la diligencia.

El nuevo documento, que fue concluido el 8 de diciembre, fue entregado a los padres de los normalistas apenas el pasado jueves 9 de febrero cuando acudieron a una reunión a la PGR. Para los representantes de los familiares de los estudiantes, se trata de una coartada, pues en el expediente del caso no hay ningún antecedente de que se pidiera la intervención de Eslava Arvizu, por lo que en realidad acudió como asistente.

“Al señalarlo a él como mando y decir que él debió informar sobre la actuación del 28, el efecto que generan es deslindar a Zerón de ese deber y no señalarlo como el Mando en el sitio que debió informar, como sí lo hacía el anterior proyecto”, sentenció Santiago Aguirre, subdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

De esta forma, Zerón ha ganado otra batalla en el campo de la impunidad.



Para los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, la reunión del jueves 9 con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue “la confirmación de las complicidades existentes para proteger a Tomás Zerón de Lucio”, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y artífice de la “verdad histórica”, exhibido por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por su actuación irregular en el caso.

En el dictamen clasificado como “definitivamente concluido”, la Visitaduría se declara incompetente “para conocer y resolver sobre los actos u omisiones que le fueron atribuidos a Tomás Zerón de Lucio”. Esto contradice el Acuerdo de Conclusión (AC) elaborado durante la gestión de César Chávez Flores al frente de la Visitaduría, revelado por este semanario en noviembre pasado. Ahí se asentaba que Zerón violó “las garantías judiciales, (de) acceso a la justicia y derecho a la verdad” y era responsable de “haber excedido el ejercicio de sus facultades”.

con información de Proceso y Reforma

jcrh