Cierre del Gobierno de EUA se prolongará hasta la próxima semana : Digitall Post
Internacional cierre de gobierno Donald Trump Estados Unidos muro fronterizo

Cierre del Gobierno de EUA se prolongará hasta la próxima semana

Cierre del Gobierno de EUA se prolongará hasta la próxima semana

 

* El cierre del gobierno estadounidense se prolongará como mínimo hasta la próxima semana, luego del estancamiento en las negociaciones entre demócratas y republicanos

 



Las negociaciones entre demócratas y republicanos para poner fin a la parálisis presupuestaria en Estados Unidos se estancaron este jueves sin llegar a un acuerdo, con lo que el cierre del gobierno se prolongará como mínimo hasta la próxima semana.

Los miembros del Congreso habían regresado a Washington este jueves, pero había pocas esperanzas de poner fin al cierre parcial del gobierno.

La negativa del presidente Donald Trump de dar el brazo a torcer en su demanda de financiar la construcción de un muro en la frontera con México.

Después de pocos minutos en el hemiciclo casi vacío, el Senado decidió por unanimidad dar por terminada la sesión hasta el lunes 31 a las 10:00 de la mañana y de retomar recién la revisión de la ley de presupuesto el miércoles 2 de enero a partir de las 16:00 horas.



En los parques de Washington la basura se acumulaba en el sexto día de cierre parcial del gobierno federal y con el panorama actual esta parálisis se extendería como mínimo durante 12 días.

Trump, aparentemente sin dormir tras un agotador viaje a Irak para su primera visita a las tropas estadounidenses en zona de conflicto desde que llegó al poder, indicó en su cuenta de Twitter en la mañana que no estaba de humor para discusiones.

El mandatario exige que la ley de presupuesto asigne 5.000 millones de dólares para financiar el muro fronterizo con el que busca impedir la inmigración ilegal en la frontera con México, una propuesta central durante su campaña electoral.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, acusó a los demócratas de «elegir de forma abierta mantener el gobierno cerrado para proteger a inmigrantes ilegales por encima del pueblo estadounidense».

Rehén

Los opositores y algunos republicanos acusan al presidente de inflar el problema de la inmigración con fines políticos y dicen que un muro no es la mejor forma de garantizar la seguridad en la frontera.

En represalia, Trump se niega a firmar un paquete de gastos más amplio, lo que obliga a sectores del gobierno federal a detener sus actividades por falta de fondos y unos 800.000 empleados federales están en licencia sin goce de sueldo.

«¿Se han dado cuenta finalmente los demócratas de que necesitamos desesperadamente seguridad en la frontera y un muro en la frontera sur?», escribió Trump en Twitter.

Dick Durbin, un veterano senador demócrata, respondió con su propio tuit: «No se vislumbra el final del cierre parcial del gobierno del presidente».

«Está tomando como rehén a nuestro gobierno por su escandalosa exigencia de un muro fronterizo de 5.000 millones, que sería tan despilfarrador como ineficaz».

Agitación en los mercados

Los cierres parciales del gobierno son un arma usual en las negociaciones presupuestarias en Washington.

Pero el encono se ha acrecentado durante el gobierno de Trump y se espera que la división aumente aún más a partir de enero, cuando los demócratas tomen el control de la Cámara de Representantes tras su victoria en las elecciones de medio mandato de noviembre.

El conflicto ha atizado las preocupaciones sobre la perspectiva de la economía de Estados Unidos para 2019, tras el crecimiento registrado en 2018, con los mercados oscilando ante nerviosismo, marcando jornadas de grandes pérdidas seguidas de sesiones con muchas ganancias.

Trump ya había adelantado que aprobó un contrato para la construcción de un muro de unos 185 kilómetros de extensión en Texas, sin dar detalles.

Grandes secciones de la frontera de más de 3.200 km con México ya están divididas por cercas u otras barreras, pero los inmigrantes, muchos huyendo de la violencia y de la pobreza en sus países, siguen cruzando.

Los críticos de Trump dicen que está pisoteando los derechos de asilo legalmente protegidos y argumentan que los recursos deben canalizarse hacia alternativas de alta tecnología en vez de un muro.

 

Crisis en la frontera

La gestión del flujo ilegal en la frontera se ha complicado ante la llegada de familias y niños pequeños, cuando hace unos años eran mayoritariamente hombres los que ingresaban clandestinamente.

En diciembre, dos niños guatemaltecos murieron por enfermedades aún no esclarecidas mientras estaban bajo custodia de las autoridades estadounidenses y la secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, dijo que se requerían «medidas de protección extraordinarias» para manejar el flujo.

El Comisario de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Kevin McAleenan, advirtió el miércoles que la agencia no pudo hacer frente a los miles de migrantes que llegaban, ya que la mayoría de las instalaciones se construyeron hace décadas pensadas para hombres que llegaban solos.

«Necesitamos la ayuda del Congreso. Necesitamos un presupuesto para la atención médica y la salud mental para los niños alojados en nuestras instalaciones», dijo a la cadena CBS News.

Información e imagen: AFP

 

También te puede interesar:
Cierre del gobierno de EUA se prolongaría al 2019
Congreso de EUA no aprueba presupuesto; gobierno cerrará temporalmente
 



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.