CONADE, borrón y cuenta nueva ¿ayudará al deporte? | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores actual-sistema adversas caduco castillo condiciones deportivo disculpa enfrentar legisladores

CONADE, borrón y cuenta nueva ¿ayudará al deporte?

CONADE, borrón y cuenta nueva ¿ayudará al deporte?

CIUDAD DE MÉXICO,- Ahora -según el perdonado- Alfredo Castillo, el modelo deportivo que se venía ejerciendo en la CONADE, ya resulta caduco y entonces suelta la pelota en el campo del Congreso de la Unión, que sean los legisladores de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, capaces de modificar el modelo actual.

¿Quién será entonces el genio cuyas facultades le permitan cambiar el panorama deportivo?. En México, la costumbre es trabajar al vapor y pretender resultados lejanos a la realidad. La preparación de un medallista requiere de tiempo, alrededor de un par de ciclos olímpicos antes de ofrecer resultados.

En el marco de la reunión de trabajo a la que fue convocado, Castillo Cervantes pidió definir para este nuevo modelo, qué es la CONADE y determinar las prioridades que en materia deportiva requiere México para poder crecer.



Advirtió, sin embargo, que si los legisladores consideran en sus prioridades que todos las aristas son importantes (infraestructura deportiva, Panamericanos, Juegos Olímpicos, becas, etcétera) el Legislativo deberá precisar cómo se deben ejercer los gastos, para esto, sugirió la realización de una reunión con expertos, para determinar en la ley de qué manera se debe ejercer el recurso público.

Se dijo totalmente abierto a escuchar las diferentes voces y si así lo deciden, etiquetar los recursos y determinar las reglas sobre su aplicación. Manifestó su disposición para rendir al Poder Legislativo informes bimestrales o trimestrales para informar sobre los resultados que se vayan obteniendo.

El rector del deporte nacional además, expresó que durante su dirigencia ha habido transparencia en todos los gastos que ha generado la CONADE, tanto en los campamentos que han realizado los seleccionados nacionales como en los gastos de infraestructura en la República Mexicana.

De igual forma, pidió que se tiene que dar un mayor apoyo en el presupuesto, ya que ha habido una disminución del mismo. En Londres 2012 se dio un total de 5 mil 371 millones de pesos, en Río 2016 sólo fueron otorgados 2 mil 825 millones de pesos.
Cómo también la reducción del presupuesto total que ha decaído a partir del 2013, cuando se dio una cifra de 7 mil 142 mdp y en este año se dio menos de 3 mil mdp.



Durante el evento asistieron deportistas de diferentes disciplinas como Juan Carlos Herrera, Zudikey Rodríguez y Luis Rivera de atletismo, Alejandra Zavala de tiro deportivo, entre otros. Los atletas revelaron su apoyo a la CONADE y mostraron gran interés en darle continuidad a Castillo Cervantes, quienes insistieron en impulsar de manera continua al deporte universitario, ya que es de gran ayuda y es un semillero importante para el país.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.