Coparmex convoca a recuperar poder ciudadano | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores 71-por-ciento alejamiento ciudadania constitucion constituyente coparmex integrantes mayor informacion pide reflejo respecto urnas-electorales

Coparmex convoca a recuperar poder ciudadano

Coparmex convoca a recuperar poder ciudadano

CIUDAD DE MÉXICO,-  Jesús Padilla Zenteno presidente de COMPARMEX-CDMX urgió a la ciudadanía a ser conscientes del poder de su voto y de sus derechos para intervenir en la construcción de un mejor futuro. Agregó que los capitalinos están perdiendo la oportunidad histórica de involucrarse en el diseño de una Constitución que realmente refleje el ideal de convivencia y visión para construir una mejor ciudad capital.

Padilla Zenteno lamentó que a pesar del dispendio de 500 millones de pesos erogados en el proceso electoral de la Ciudad de México y de los esfuerzos de múltiples sectores para convocar al voto, la respuesta de los capitalinos fue terriblemente baja y lamentable, pues el 71 por ciento de los ciudadanos decidieron no hacer uso de su pleno derecho y obligación de participar en este ejercicio democrático.

En contraste, el pasado cinco de junio hubo entidades donde los ciudadanos hicieron uso de su derecho a elegir y, en varios casos y contra todos los pronósticos —frente a gobiernos con alto poder de control—, lograron conseguir la alternancia en el poder; es decir, el electorado impuso su voluntad y ya ejerce su capacidad de gobernar.



“Para Coparmex es preocupante que los habitantes de esta ciudad estén perdiendo la oportunidad histórica de diseñar una Constitución que realmente refleje el ideal de convivencia y la visión de Ciudad que queremos para las próximas generaciones”, expresó Jesús Padilla y apuntó que bajo tales condiciones el nuevo ordenamiento estará absolutamente alejado de la gente.

Padilla Zenteno explicó que si bien los 100 personajes designados para erigirse en Asamblea Constituyente cuentan con alta capacidad técnica y política, al final resultan ser personas desconocidas para los habitantes de la ciudad, por lo cual su elección es legal pero su representatividad puede ser cuestionada.

Ante este panorama, el representante del sector empresarial convocó a los nuevos integrantes del Constituyente a generar mayor trabajo de base para informar, preguntar e identificar cuáles son los temas que realmente están en el interés de los habitantes de la Ciudad Capital para que sean integrados con realismo en la primera Constitución de la Ciudad de México.

Así también pidió al gobierno de la Ciudad de México mayor sensibilidad para utilizar los recursos a su alcance e informar a la ciudadanía sobre los avances que contendrá dicha Constitución y lo que, por atribuciones y facultades legales de otros órdenes y poderes, no podrá procesar ese nuevo marco jurídico; es decir, propiciar la plena participación e involucramiento ciudadano, con claridad absoluta sobre los alcances de dicha iniciativa, sobre todo ahora que ha pasado el trance electoral y sus lógicas tensiones.



Tras felicitar la labor de los 51 mil funcionarios de casilla, Jesús Padilla comprometió al sector empresarial a convertirse en parte activa del proceso de construcción de la Nueva Constitución de la Ciudad de México, como parte vigilante y participante.

“Desde COPARMEX CDMX haremos nuestra parte informando entre nuestras empresas y a los miles de colaboradores en las mismas, de los alcances y realidades que podemos esperar en dicho Constituyente para que los derechos económicos, la libertad de emprender y los mecanismos de rendición de cuentas y de combate a la corrupción, queden garantizados en la Constitución de la Ciudad de México tal y como nos lo han pedido nuestros agremiados”, concluyó.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.