¿Cuál fue el costo a la indiferencia? | Digitall Post : Digitall Post
Nacional ausencia carta-magna casillas ciudad de mexico costo electorales negativa politica reaccion

¿Cuál fue el costo a la indiferencia?

¿Cuál fue el costo a la indiferencia?

CIUDAD DE MÉXICO,- Votar o no votar y en medio de la duda, fueron muchos los factores que se desencadenaron para que buena parte de la población no concurriera a los comicios, que se calificaron de históricos porque se trata de elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente.

Pero más que la duda en sí, la serie de contradicciones en que se debate el actual régimen y la forma tan simpática de mentir a la sociedad dieron pie a lo que se considera un rechazo social, que podemos creer es la primera parte de algo que se avecina rumbo a las elecciones de 2018.

Pero en tanto fue marcado el rechazo, sería bueno apuntar que la citada elección para contar con una Carta Magna en la Ciudad de México, se invirtieron varios cientos de millones de pesos por las miles de casillas instaladas y los elementos de seguridad que tenían la obligación de velar por una aparente tranquilidad.



Hay que desgranar los diversos factores que intervinieron:

60 diputados constituyentes
El pasado 5 de junio fueron electos 60 de los 100 diputados que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. El resto serán designado por el Congreso de la Unión, el Jefe de Gobierno Capitalino y el Presidente de la República.

7 millones 481 mil 519
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en la Ciudad de México hay casi siete millones y medio de personas que pueden votar.

45 por ciento
Las encuestas previas a la elección señalaban que había una participación esperada de 45 por ciento de este total, es decir, poco más de tres millones de personas.



Uno de cada cuatro
A pesar de los pronósticos poco favorables, el resultado final fue menos favorecedor: se registró una participación de 25 por ciento del padrón electoral, es decir, uno de cada cuatro capitalinos salieron a votar el pasado 5 de junio.

100 millones de pesos
El INE destinó 100 millones de pesos para financiar a los partidos políticos y el grupo de independientes. Cada uno de ellos recibió cerca de 10 millones de pesos.

12.6 millones de pesos
Fueron impresas más de ocho millones de boletas, cuyo costo total ascendió a 12.6 millones de pesos.

12 mil 789 casillas
Más de 12 mil casillas fueron instaladas en las 16 delegaciones de la capital del país.

15 mil cámaras
Las jefaturas delegacionales tuvieron el apoyo de 15 mil cámaras de seguridad que cubrieron 70 por ciento del territorio capitalino.

28 mil 200 elementos de seguridad
Seis mil 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y dos mil de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México también estuvieron a cargo de la seguridad durante la jornada electoral.

83 por ciento para los partidos
Aunque los candidatos independientes conformaron una figura que obtuvo atención antes de la elección, los partidos ganaron 83 por ciento de los votos. El partido Movimiento Regeneración Nacional obtuvo el mayor porcentaje: cerca de siete mil.

Siete mil 962 paquetes
Tres días después de la elección, el INE anunció que se habían presentado “inconsistencias menores”, por lo que sería necesario hacer el recuento de 62.26 por ciento de los votos, porcentaje contenido en siete mil 962 paquetes. Después de este proceso, los resultados no cambiaron.

r3