La delegada política en Álvaro Obregón fue severamente cuestionada por los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDDF), sobre la corrupción en dicha dependencia. Al iniciar su comparecencia, la delegada explicó que del uno de octubre de 2015 al 8 de enero de 2016 realizó actividades de impacto social, como la construcción de centros de artes y oficios.
Hablo de prevención de adicciones; de salud; comunitarios; casas de cultura y de la tercera edad, con el fin de fortalecer la sana convivencia de los habitantes.
Agregó que los vecinos podrán realizar actividades físicas en instalaciones de calidad, gracias a la rehabilitación de canchas y centros deportivos, así como gimnasios de alto rendimiento y al aire libre.
Aunado a ello, Hidalgo Torres dijo que implementó y desarrolló programas sociales, rehabilitación y mantenimiento a infraestructura urbana y ha hecho la entrega de 40 aparatos auditivos, mil 500 ortopédicos y 20 mil 175 anteojos.
Somos la delegación más revisada por la Auditoría de la Ciudad de México, así como por la federal, subrayó, luego de ser cuestionada por el legislador Fernando Zárate, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sobre las acciones emprendidas durante los primeros 100 días de su gestión.
El diputado expresó no estar satisfecho con los avances en ese periodo y reconoció que se puede prosperar gracias al trabajo conjunto de vecinos, autoridades, el gobierno de la CDMX y los diputados.
Acotó que la Ciudad tiene un problema que engloba tres conceptos: corrupción, deficiencia en la prestación de servicios públicos y la falta de participación ciudadana, por lo que pidió a la delegada salir a recorrer las calles a fin de reforzar su presencia en las colonias, “ya que usted fue votada y debe ejercer el poder para resolver los problemas”.
Zárate Salgado sostuvo que la propuesta de dividir a las delegaciones conllevaría fines electorales, por lo que se debería hacer un planteamiento respecto de lo que vive la gente día a día.
En ese sentido, la delegada señaló que las condiciones orográficas en la demarcación complican la prestación de servicios públicos a quienes habitan entre barrancas, pendientes angostas o escalinatas. María Antonieta Hidalgo Torres explicó que gracias a que la ALDF le otorgó un presupuesto de 2 mil 395 millones de pesos para el 2016, tiene contemplada la continuación del mejoramiento urbano, y el programa de apoyo a familias en desventaja social.
edmundo olivares
r3