Duarte compromete finanzas de Veracruz | Digitall Post : Digitall Post
Destacado aprobacion digitiallost gobernador de veracruz impuesto-sobre-erogaciones-por-remuneraciones-al-trabajo-personal javier duarte

Duarte compromete finanzas de Veracruz

Duarte compromete finanzas de Veracruz

VERACRUZ, VERACRUZ.- Javier Duarte, gobernador de Veracruz, logró que el Congreso del Estado, aprobara con el apoyo de 29 de 50 diputados, el llamado Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal –constituido para generar obra pública– para el pago de adeudos en favor de proveedores y contratistas.

De esta forma, las finanzas de Veracruz han quedado compromeetidas por los próximos cinco años, dato que el pasivo pendiente por desmbolsar, es superior a los 13 mil millones de pesos.

En la votación, el priista Ricardo Ahued  recriminó a sus propios compañeros del daño que le hacían a Veracruz y fustigó el dejar de lado la obra pública por los próximos cinco años por priorizar el pago de pasivos a proveedores y empresas contratadas por Duarte cuyo trabajo –dijo– no se ve realizado.



Al momento del sufragio en la pizarra electrónica, y con los 29 votos de aval a la iniciativa de Duarte, la mesa directiva dio por creados dos nuevos fideicomisos: Fideicomiso Irrevocable de Administración de Cuentas Mandatadas (FIAD) y el de Pago a Proveedores y Contratistas para el Saneamiento del Estado de Veracruz (Fidesan), aunque en ambos el gobierno tendrá que desembolsar 13 mil millones de pesos.

En el rubro destaca el pago de 400 millones a medios de comunicación, empresas de publicidad y columnistas afines al priista Duarte, más de 15 millones en despensas a Soriana –entre DIF estatal y Protección Civil–, así como aeronaves, y cientos de millones en víveres consumidos por la Secretaría de Seguridad Pública.

Incluso, el pago de clases de equinoterapia en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Agropecuario, entre otras.

Por su parte, el gobierno de Duarte emitió un escueto comunicado en donde consigna que la constitución de los dos fideicomisos públicos no es equivalente a la solicitud de un crédito.



El despacho informativo, sin una fuente visible, expone que al no ser solicitud de contratación de deuda por parte del Ejecutivo, no se requiere de la votación de mayoría calificada o dos terceras partes del Legislativo.

con información de Proceso

jcrh