Edomex, tierra de violencia e inseguridad | Digitall Post : Digitall Post
Destacado comision-de-segurudad-ciudadana Estado de México procuraduria-general-de-justicia-del-estado-de-mexico turbas-de-linchamiento vengadores-anonimos

Edomex, tierra de violencia e inseguridad

Edomex, tierra de violencia e inseguridad

ESTADO DE MÉXICO.- Vengadores anónimos y turbas de linchamiento, fueron la constante en el Estado de México, durante 2016. De enero a noviembre, de acuerdo con datos de la Comisión de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia de la entidad, 15 presuntos delincuentes perdieron la vida, en tanto que se registraron 33 intentos de linchamiento.

25 de los intentos de linchamiento, se debieron a intento de robo a los pasajeros del transporte público.

De los casos de justicia por su propia mano, el que más llamó la atención, fue el del pasado 31 de octubre, cuando cuatro presuntos asaltantes fueron asesinados por un pasajero del transporte público sobre la carretera México-Toluca después de que robaron las pertenencias de los usuarios.



Apenas una semana después, el domingo 6 de noviembre un grupo de vecinos de la colonia Vicente Guerrero del municipio de Nicolás Romero detuvieron,  golpearon y bañaron con gasolina y quemaron las piernas y pies de un presunto asaltante al que supuestamente sorprendieron al interior de una vivienda cuando intentó hurtar artículos. Antes de dejarlo tirado le colocaron una cartulina donde advierten que la próxima vez que se metan en la zona, los lincharán.

El 13 de noviembre en Naucalpan, supuestos militares dispararon en contra de dos asaltantes en que iba rumbo al paradero de Cuatro Caminos. Los dos supuestos hampones murieron y una pasajera también.

Los llamados justicieros gozan de protección de los propios habitantes, quienes en redes sociales los apoyan e invitan a los demás a no delatar ante las autoridades por temor a que ellos sean quienes paguen por los homicidios de los ladrones, cuando las autoridades no hacen nada por frenar la delincuencia.

De acuerdo con expertos en seguridad, los intentos de linchamientos que se han perpetrado en el Estado de México bajo el argumento de hacerse justicia, más que nada se deben a que la población ve esta opción como la única posibilidad que tiene para “resguardar su propia vida”, según indica Azucena Cisneros Coss, quien se desempeña como socióloga.



Por otro lado, esta situación refleja el hartazgo de la población y el sentido de que la autoridad no ha hecho nada para protegerlos, opinó el abogado y catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Pablo Nava.

Ello ha provocado que cada replique más este tipo de actitudes y eventos, por lo que estimó que  en la última década el número de intentos de linchamiento se ha incrementado al 100 por ciento, dijo.

Esta descomposición y percepción de ingobernabilidad por parte de la población ha orillado a que ya sea de manera individual o en grupo, busque allegarse de seguridad, de ahí la colocación de mantas en muchas colonias de los 125 municipios de la entidad, la creación de grupos de colonos organizados o de autodefensa en diversas regiones no solo del territorio mexiquense, sino del país.

con información de agencias y de la Comisión de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México

jcrh