El alza al precio del boleto del Metro ¿ayudará? | Digitall Post : Digitall Post
Destacado boleto demanda incremento inoperante metro precio quejas sistema usuarios

El alza al precio del boleto del Metro ¿ayudará?

El alza al precio del boleto del Metro ¿ayudará?

CIUDAD DE MÉXICO,-  La Ciudad de México, no ha dejado de crecer y por ende los medios de transporte resultan insuficientes de ofrecer un servicio de primera. La contaminación también crece, por ello la obligada necesidad de crucificar a los ciudadanos, al no hallarse en condiciones de utilizar su auto y frente a la crisis ahora habría que agregar el intento por elevar el precio del boleto de acceso al Metro.

Se requieren recursos, el sistema del STC posee capacidad para tres millones de personas, pero al día se reciben 5.5 millones de acuerdo al director del Metro, Jorge Gaviño, cuya conclusión ante la saturación que ofrece el servicio, parece incongruente el subir el precio al boleto. Ya se hizo, aduciendo que los servicios habrían de mejorarse y las escaleras eléctricas se han caído. Los conductores -aprendices- frenan, agitan a los usuarios cual costales, etc.

El retraso de los convoyes obliga a la aglomeración en las estaciones por la tardanza, no existe una programación y mucho menos una pantalla que ofrezca la información al usuario sobre el tiempo de arribo -¿hablamos de otro mundo?-. Las deficiencias,  el arreglo de las estaciones (como la de Insurgentes).



Y la amenaza flota en el aire, «necesitamos recursos para introducirlos al Sistema, porque el subsidio impide hablar de un costo real: trece pesos por viaje. En diciembre de 2013 el precio del boleto del metro pasó de 3 a 5 pesos, con la promesa de mejorar el servicio y quitar el ambulantaje.

“Este sistema fue creado para atender un máximo de tres millones de usuarios, estamos ahorita en cinco millones y medio y esto implica que necesitamos hacer crecer nuestra red y este es el gran reto”, señaló en entrevista en la estación Pino Suárez, luego que una usuaria a gritos expresó su molestia por el servicio.

“Hay demandas de los usuarios por mejoras, nos gustaría que no hubiera basura en el Metro; que hubiera menos calor; más trenes; más gente atendida en menos tiempo. Sin embargo, es un sistema que no puede atender a un número infinito de personas”, resaltó.

En ese sentido, destacó que con los “pocos recursos” que tiene el Metro se tienen que eficientar para la mejora del servicio de la red, aunque también debe ser acompañado por un cambio cultural de las personas, de colaborar no tirando basura y ser más ordenados en sus traslados.



Sería bueno preguntar ¿en los tiempos de Marcelo Ebrard, que se hizo del dinero que en teoría iba a modernizar el sistema de transporte más popular de la ciudad?. Hay mucho dinero bailando y los funcionarios involucrados en el grave déficit, felices y tranquilos mientras la ciudadanía debe cargar con semejantes yerros.

r3