![El hartazgo de los mexicanos por la corrupción](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2017/01/digitallpost_juanpablocastanoncce-1024x683.jpg)
MÉXICO.- En su mensaje semanal, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que las movilizaciones y protestas que se han suscitado en todo el país reflejan el hartazgo frente a la corrupción y el dispendio en el manejo de los recursos públicos.
Debido a esto, hizo un llamado a que el presente año, sea el de llevar a cabo una verdadera cruzada nacional con el fin de abatir la corrupción y la impunidad, además de fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción.
Pero para poder llevar a cabo esto, es necesario para empezar a reconstruir la confianza social y en las instituciones, que han sido socavadas hasta un punto inaceptable, con una brecha creciente entre la ciudadanía y la clase política.
Hay un elemento común en las movilizaciones y protestas que se han dado en todo el país por parte de los más diversos sectores y grupos, suscitadas por los aumentos en los precios de la gasolina: el elemento común es el hartazgo frente a la corrupción y el dispendio en el manejo de los recursos públicos en México; el clamor para que haya un cambio efectivo y a fondo en ese sentido», subrayó.
Por lo que atañe al Sistema Nacional Anticorrupción, es menester llevarlo al éxito, máxime cuando cuenta con los elementos necesarios para dar pie a una transformación real en la política y la administración pública en México. De ahí que Castañón delineara las prioridades para llevar a cabo la correcta implementación de la reforma anti corrupción.
Una es asegurar la instrumentación a nivel local, ya que buena parte del problema está en los estados y municipios. En este sentido, se requieren leyes homologadas en todo el país, estado por estado. Aunado a esto, es necesario dejar de lado cualquier tipo de afiliación partidista en lo tocante a la designación de un fiscal general.
Finalmente hizo énfasis en la necesidad de desmantelar las redes de corrupción en lugar de publicitar el número de funcionarios que son sancionados. También hizo hincapié en una cultura de cero tolerancia a la corrupción de parte de la Iniciativa Privada.