El IEDF y su red de corrupción | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores advierte colonias coyoacan distintas hermano mauricio-toledo red-de-corrupcion suplantan vecinos voluntad

El IEDF y su red de corrupción

El IEDF y su red de corrupción

CIUDAD DE MÉXICO,-   Vecinos de distintas colonias y zonas de Coyoacán se han organizado a fin de denunciar el uso de recursos públicos y la indefensión en la que se encuentran ante la Red de Corrupción que se ha infiltrado en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Ante la evidencia de simulación y fraude se han desalentado, es un retroceso, este proceso registra una significativa disminución de planillas, hay un notorio detrimento de la participación ante el descredito que hay en el órgano y en los propios comités que son impuestos por la delegación.

Anticiparon que atacarán el voto electrónico bajo la modalidad que determine el IEDF por facilitar la suplantación de la voluntad de los vecinos, “todos sabemos la información que tiene en su poder esta Red de Corrupción, en las recientes elecciones del Constituyente, en las narices de la autoridades electorales con toda impunidad realizaron entregas de tinacos, pintura, impermeabilizante y uniformes deportivos en las que recogieron credenciales de elector con las que podrán votar e imponer en cualquier colonia las planillas sometidas a este grupo.”



Los vecinos insisten en que lo ideal es que el INE atraiga la elección, sostienen que la razón de la reforma electoral que lo convirtió en un órgano de naturaleza nacional tiene como fin arrebatarle a los cacicazgos su control, cosa que en el proceso ciudadano se está viviendo, qué crédito puede tener el IEDF si su órgano fiscalizador es una extensión perredista controlada por los Toledo, que dicho sea de paso han sido sorprendidos en actos delictivos cuyas investigaciones duermen el sueño de los justos, al posicionarse el diputado Mauricio Toledo como presidente de la Comisión de Presupuesto, “qué órgano o dependencia podría negarse a cumplir sus fines, el que se quiera conducir conforme a la ética y la legalidad simplemente, es amenazado con cerrarle la llave de los recursos públicos, de ese tamaño es el riesgo que corre el IEDF.

Un hermano maneja su contraloría y el otro decide su presupuesto, por más rectitud, objetividad, imparcialidad y transparencia que deseen están sometidos, esa es la fórmula de la impunidad.”

El epicentro del fraude y simulación democrática de los comicios vecinales es Coyoacán, nosotros hemos decidido organizarnos ante las agresiones que sufrimos por parte de esta red que a base de dadivas, servicios condicionados o amenazas somete la opinión de los vecinos de las colonias, en caso de no entrar por las buenas amedrenta y domicilia sus grupos corporativos en las colonias en las que no encuentra presencia, lo hace principalmente con ambulantes y con franeleros.

Los vecinos concluyeron que se enfrentan a un monstruoso aparato corruptor, “por eso realizamos esta denuncia pública porque sólo a partir de exhibirla es que podemos combatirla, es por eso que hacemos un respetuoso, pero a la vez enérgico llamado al Jefe de Gobierno”, porque si esta Red se ha ampliado y fortalecido es en gran medida por presumirse amparada en él.



Finalmente hicieron un llamado a los legisladores de MORENA a que deroguen esa obscura instancia, esa contraloría que hace las veces de una dirección más del grupo encabezado por Mauricio Toledo, qué esperanza hay en una institución “democrática” maniatada por semejante aparato, sería conveniente desaparecer esa contraloría y ajustarse al nuevo sistema anticorrupción.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.