El INE garantiza seguridad del voto en el extranjero | Digitall Post : Digitall Post
Elecciones y Debates extranjero garantiza ine voto

El INE garantiza seguridad del voto en el extranjero

El INE garantiza seguridad del voto en el extranjero
  • El INE asegura que la seguridad de los votos emitidos en el extranjero está garantizada.
INFORMACIÓN: Notimex IMAGEN: Notimex

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó la seguridad y el resguardo de todos los votos que envíen de regreso al país los mexicanos que residen en el extranjero, pues únicamente llegarán a la bodega de esta institución destinada para su resguardo en Tláhuac.

El consejero presidente de la Comisión Temporal de Votos de Mexicanos en el Extranjero, Enrique Andrade, informó lo anterior en conferencia de prensa durante una visita que se realizó a esta bodega en el sur de esta capital.

Alertó sobre el interés de dañar la credibilidad en el órgano electoral y en el procedimiento de recepción de los paquetes electorales, mediante mensajes falsos en redes sociales en el sentido de que había más de una bodega y que quién sabe dónde llegaban estos votos.



Expuso que desde que se detectó un error se “salió a dar la cara” y explicar a la ciudadanía que no hay ningún riesgo de que los votos lleguen a otro lado, pues están resguardados con el apoyo del Ejército en la bodega y durante los traslados del aeropuerto a Tláhuac.

Enrique Andrade destacó que, más allá del error en una dirección, no hay margen para que los paquetes lleguen a otro lugar. Explicó que las guías de regreso tienen como lugar de llegada el INE, a donde son llevadas por la empresa de mensajería con el resguardo del Ejército.

Sostuvo que se recibirán los votos que manden del extranjero incluso 24 horas antes del día de la elección el 1 de julio, es decir los sufragios de los connacionales que lleguen el sábado 30 de junio.

Pidió a los connacionales conservar la «guía de rastreo» para que puedan seguir el trayecto de su voto. Informó que hasta el momento han llegado seis mil 280 paquetes de 181 mil posibles votantes del extranjero y se han enviado más de 110 mil paquetes o Sobres Voto.



Por su parte René Miranda, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, informó que fueron 44 mil 197 paquetes con número de domicilio erróneo.

De ellos 26 mil 877 corresponden a la capital del país, cuatro mil 489 a Nuevo León, dos mil 491 de Hidalgo, mil 801 de Morelos, 850 de Oaxaca y siete mil 689 de Guerrero; presuntamente un empleado de esa dirección entregó una dirección con errores a la empresa de mensajería.

Debido a ello se investiga cómo ocurrió por parte de los órganos de control interno y la Contraloría del INE para deslindar responsabilidades.

Aclaró que otra medida de seguridad es que sólo dos personas reciben las valijas que llegan a la bodega de Tláhuac: María de La Paz Lara, empleada de la institución con una antigüedad de 15 años, auxiliar de Servicio, y Alejandro Sosa, con 20 años de antigüedad, director de Servicios y Productos Electorales.

Ambos están habilitados para atender los Sobres Voto, se encargan de recibir el único envío que se recibe a diario y que es traslado de la empresa de mensajería UPS, que lo concentra en el aeropuerto de la Ciudad de México, y lo llevan directamente a la bodega de Tláhuac que es la única que existe.

También te puede interesar:

¿Por qué la inseguridad fue el tema del debate en Guanajuato?

Más de 89 millones de mexicanos podrán votar el 1 de julio



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.