El papa lamenta el asesinato de los sacerdotes jesuitas : Digitall Post
Noticias Nacionales asesinatos jesuitas sacerdotes

El papa lamenta el asesinato de los sacerdotes jesuitas

AFP

Por: AFP

hace 3 años

El papa lamenta el asesinato de los sacerdotes jesuitas

Imagen: AFP

  • Los atacantes cargaron los tres cuerpos en la parte trasera de una camioneta, los cubrieron con plástico y se los llevaron.
  • El ataque ocurrió cuando los sacerdotes intentaron ayudar a un guía de turistas que estaba huyendo.
  • Según expertos, el lugar tiene impresionantes cañones que atraen a turistas; y es una importante ruta de trasiego de drogas hacia Estados Unidos

El papa Francisco lamentó el miércoles la cantidad de asesinatos que se registran en México. Esto tras la muerte de 2 sacerdotes jesuitas y 1 guía turístico en Chihuahua.

«Hay tantos asesinatos en México. Estoy cerca, en afecto y oración, de la comunidad católica afectada por esta tragedia», dijo.

El asesinato de Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar ocurrió a tiros el lunes en Cerocahui «mientras intentaban defender a un hombre que buscaba refugio», dijo la orden de la Compañía de Jesús.



Al hombre en cuestión, que ejercía como guía turístico, también lo asesinaron.

Los atacantes cargaron los tres cuerpos en la parte trasera de una camioneta, los cubrieron con plástico y se los llevaron, contó el padre Luis Gerardo Moro Madrid, jefe de la orden en México.

«Denunciamos el homicidio de nuestros hermanos. (…) Exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo por personas armadas», detalló en un comunicado la orden religiosa.

Por la tarde, la secretaría de Seguridad federal informó que identificaron al presunto agresor.



«Se continúa con la investigación para dar con su paradero y no permitir la impunidad», señala el texto.

La oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU condenó el crimen de estos religiosos. Además, señaló que realizaban «un importante trabajo social y pastoral» entre los tarahumaras.

«El asesinato de los reconocidos sacerdotes nos recuerda la situación de violencia extrema y vulnerabilidad que enfrentan las comunidades de la Sierra Tarahumara en Chihuahua», señaló Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre el crimen, que causó gran indignación en distintos sectores.

«Estamos ahora atendiendo este asunto», dijo el mandatario. Con ello reconoció que en varios municipios de la sierra de Chihuahua hay «bastante presencia de la delincuencia organizada».

Según expertos, el lugar tiene impresionantes cañones que atraen a turistas; y es una importante ruta de trasiego de drogas hacia Estados Unidos por lo que los cárteles del narcotráfico se la disputan.

Persecución

Al guía de turistas lo perseguía un individuo armado por lo que intentó protegerse en el templo de Cerocahui.

«Los 2 jesuitas de alguna manera intervinieron para que no sucediera nada en el templo (…) En ese momento, el agresor dispara contra aquel que perseguía y los sacerdotes», dijo a Radio Fórmula Moro Madrid.

Un tercer religioso, al escuchar los balazos, entró al templo y vio los cuerpos. «El asesino dijo: ‘lo siento, nos vamos a llevar los cuerpos'», añadió el religioso.

Jorge Atilano González, explicó a Milenio que los sacerdotes conocían al agresor pues era de la zona. Es por eso intervinieron para tratar de apaciguarlo.

«Se quiso confesar» luego de disparar, dijo Atilano González al citar el testimonio del tercer sacerdote que estuvo en el templo. «Lo que creemos es que estaba en estado alcoholizado o de adicción por la reacción que tuvo», detalló.

Unas horas antes en la misma comunidad se reportó el secuestro de 2 hombres, 1 mujer y 1 menor de edad. No obstante, las autoridades no detallaron si los dos sucesos están relacionados.

La Conferencia del Episcopado mexicano también condenó la «tragedia» y exigió «una pronta investigación», además de seguridad para los sacerdotes del país.

En México, miembros de diversas órdenes religiosas suelen actuar como defensores y mediadores entre los habitantes de sus comunidades y los sicarios del crimen organizado que allí operan.

En estados como Michoacán o Guerrero algunos religiosos apuestan por el diálogo con los narcotraficantes como forma de pacificar dichas regiones, usualmente empobrecidas y con escasa presencia estatal.

Durante la última década asesinaron a cerca de 30 curas, según la ONG Centro Católico Multimedial.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.