El peligro de los doble remolque | Digitall Post : Digitall Post
Destacado hilda-caballero jorge-lopez-martin México pan plataforma-change-org prd refugio-munoz trailers-doble-remolque

El peligro de los doble remolque

El peligro de los doble remolque

MÉXICO.- En diversas carreteras del país, es frecuente que se registren accidentes viales, en los cuales los trailers de doble remolque, son los principales protagonistas. En México, diversas empresas de transporte de carga utilizan este tipo de camión en las carreteras del país, con pesos de entre 80 y 120 toneladas, a pesar de que distintos partidos en la Cámara de Diputados han intentado prohibir su uso por el alto número de accidentes y muertes que causan.

En Estados Unidos, se autoriza el tránsito de vehículos con máximo 25 metros de largo y 39 toneladas de peso, en nuestro país se permiten unidades de 31 metros y hasta de 80 toneladas. Nuestro país es el único donde no se restringe el uso de este tipo de unidades, pese a que en varias ocasiones, diferentes legisladores han buscado una reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Somos la única nación que excede los estándares internacionales. Incluso, en países latinoamericanos como Guatemala, Costa Rica o Venezuela, las normas sólo admiten un máximo de 40 toneladas de peso a los autotransportes», señaló Jorge López Martín del Partido Acción Nacional (PAN).

El primer esfuerzo serio que se registra para sacar de uso a los dobles remolque, se remonta al 2010, a partir de dos graves accidentes causados por este tipo de unidades.



El 12 de abril de 2012, un trailer conducido a exceso de velocidad se quedó sin frenos cuando circulaba por el kilómetro 41 de la autopista México-Toluca, y embistió un autobús que transportaba a 36 estudiantes y tres profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México. El saldo: seis muertos y 33 heridos.

Una semana después, debido a las dimensiones y carga excesiva, la plataforma de un camión se desprendió y chocó contra un autobús en el tramo Álamo-Potrero del Llano, en Veracruz, que causó la muerte de 44 pasajeros y heridas a 26 más.

En esa legislatura, el PRI sostuvo que los permisos para transportar mercancías en plataformas dobles se entregaron de manera indiscriminada en el gobierno de Felipe Calderón, y que de los 20 mil accidentes ocurridos en las carreteras del país durante 2011, 5 mil fueron ocasionados por ese tipo de vehículos, con un saldo de mil personas muertas.

A pesar de la presión de ese partido, y del PT, que presentó una iniciativa para prohibir el uso de dobles remolques, en febrero de 2013, la Comisión de Transporte presentó un dictamen negativo, al considerar que la regulación del transporte de carga corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.



Recientemente,  Jorge López Martín del Partido Acción Nacional (PAN), lanzó una campaña para que a nivel nacional, se prohiba la circulación de este tipo de camiones. «En los países que tienen un mayor crecimiento económico en estos momentos, no se permite la circulación de este tipo de vehículos, lo que estamos también esgrimiendo es que los doble remolques, consumen un 30 por ciento más de combustible, requieren de un 25 por ciento más de tiempo que los vehículos ‘normales’, porque fueron concebidos para transportar no más de 40 toneladas y ahora mismo se les están cargando 120”, señaló.

La fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República presentó una iniciativa de reformas a diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir la circulación de los vehículos doble remolque y para que los transportes de carga tengan como un máximo de peso de 40 toneladas, así como una longitud no mayor de 22 metros.

La propuesta perredista contempla 10 modificaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y una a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Obligaría a los choferes a aprobar cursos periódicos, recibir capacitación y actualización de conocimientos y ser sometidos a exámenes toxicológicos. Hace unos días la fracción del PAN presentó también una iniciativa para prohibir la circulación de los dobles remolques al señalar que al día provoca cuatro muertes por accidentes carreteros provocados por este tipo de automotores.

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) coinciden en que alrededor del 3 por ciento de total de los accidentes que se registran en el país, es ocasionado por los también llamados “Full trailer”.

En particular, el IMT, órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), detalla que los doble remolque generaron el 2.2 por ciento de las fatalidades y el 1.6 del total de las lesiones en los accidentes que ocurrieron entre 2008 y 2012.

Finalmente, la solicitud de prohibir la circulación de los doble remolque, no se limita sólo a los círculos políticos. También los famosos, han manifestado su inquietud, por medio de una iniciativa llamada #NoAlDobleRemolque, con la que se busca que el Gobierno federal prohíba la circulación de estas unidades.

La propuesta fue iniciada por Hilda Caballero, madre de Patricio Floresmeyer Caballero, joven que perdiera la vida en un accidente causado por un doble remolque, misma que fue colocada en la plataforma www.change.org, en la que le pide al Gobierno federal la prohibición para que circulen todos los camiones de doble remolque, debido a la gran cantidad de percances que se han presentado.

En la carta que se presenta en Change.org se manifiesta, “Exigimos que dejen de circular estos camiones de doble remolque, sin regulación alguna, con sobrepeso, sin choferes capacitados. Que además circulan con exceso de velocidad y con total y absoluta irresponsabilidad”. En el punto anterior coincide el sector transportista, que se aplique normas y reglamentos vigentes para que no sólo en esta configuración, sino que todas cumplan cabalmente la ley.

Hasta el momento, esta petición ha sido firmada por más de 70 mil personas de una meta de 75 mil, y ha adquirido notoriedad, gracias a que a sido respaldada por una serie de personas famosas para apoyar a la causa, quienes se han tomado fotografías apoyando a Patricio y a su madre.

Entre algunos de los famosos que se han unido a esta iniciativa figuran Andrea Legarreta, Ingrid Coronado, Rebeca de Alba, Ari Borovoy, Jorge Van Rankin, Mane de la Parra, Mauricio Castillo, y Lisardo.

Por otro lado, si bien el sector transportista reconoce que son lamentables las pérdidas humanas generadas por los diversos accidentes en ocurridos por doble remolques,  esta es una situación que a decir de los empresarios del sector no sería razón para iniciar una movilización para impedir que transiten por la carretera nacional, aun cuando las vidas de las personas que perecieron eran igual de importantes.

En la perspectiva de Refugio Muñoz, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) más allá de llevar esto a un tema de ley, se trata de aplicación del marco normativo y que corresponde al Reglamento de Pesos y Dimensiones del Autotransporte Federal, mismo que limita el tonelaje máximo a movilizar, o el correspondiente a condiciones físico mecánicas.

«No es un tema en donde debemos dejar sola a la autoridad, si bien se debe impulsar el cumplimiento a cabalidad de las normas y reglamentos, los transportistas y usuarios debemos atender las especificaciones que indica el marco normativo, a fin de impulsar un ambiente de mayor seguridad, en donde temas como la corresponsabilidad debe cumplirse de forma permanente”, agregó Refugio Muñoz.

jcrh