El Yunque tras movimiento antigay en México | Digitall Post : Digitall Post
Destacado el-yunque frente-nacional-por-la-familia marchas-contra-matrimonio-igualitario México organizacion-ultraconservadora

El Yunque tras movimiento antigay en México

El Yunque tras movimiento antigay en México

MÉXICO.- El Yunque, una organización ultraconservadora fundada en México, es quien se encuentra detrás de las marchas contra el matrimonio igualitario, organizadas por el Frente Nacional por la Familia, de acuerdo con informes del rotativo español El País.

Aunque el vínculo entre esta organización secreta y poderosa y la marcha de este sábado es ambiguo y está poco acreditado, su conexión con la sucursal ibérica de El Yunque es evidente a través de las plataformas HazteOir.org y CitizenGo.org, muy activas durante la época en la que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero legalizó el matrimonio gay en España, pero que han sido repudiadas por varios obispos.

Ambas asociaciones dirigen la estrategia digital en México con la recolección de firmas, la difusión y la movilización mediática en América Latina.



En su página web, el Frente Nacional por la Familia, resume en pocos puntos su estrategia para frenar la propuesta de Enrique Peña Nieto de legalizar las uniones homosexuales: movilización en la calle, activismo en las redes y recolección de firmas.

Para implementar la estrategia está la organización fundada en Madrid en 2013, punta de lanza del Tea Party español.

Nos pidieron ayuda y se la hemos brindado” dice Luis Losada Pescador, encargado de CitizenGo.org y opositor a Peña Nieto de quien dice «pagará en las urnas su insistencia en sacar adelante una propuesta que la mayoría desprecia”.

En los últimos años las plataformas CitizenGo y HazteOir se han movilizado en la calle y en las redes contra lo que consideran el “lobby gay” y han emprendido campañas contra cualquier cosa que huela a homosexualidad o aborto.

Entre sus objetivos están ocupar “parcelas de poder político e influencia mediática» y han movilizado con relativo éxito a miles de personas en campañas, entre otras, contra El Corte Inglés, la cadena Telecinco, VIPS o Unicef, por considerar que atacan los valores de la familia tradicional o incitan al aborto, como en el caso de la Organización de las Naciones Unidas por sus programas de prevención del embarazo infantil.



Pero al tiempo que CitizenGo y HazteOir ganaban presencia mediática, la justicia confirmó sus vínculos con el Yunque en España.

Aunque sus miembros dicen desconocer su existencia, en mayo de 2014 el Juzgado de Primera Instancia número 48 de Madrid dio por “acreditada” la relación de miembros de Hazte Oír y la sociedad secreta.

El juez López Castrillo, señaló que es «un hecho contrastado y acreditado la relación de miembros de Hazte Oír con El Yunque».

La sentencia llegó después de que la Iglesia, alarmada ante el peso que adquiría el Yunque, encargara un informe privado sobre su papel en España. En el documento llamaba la atención sobre su creciente influencia y la puesta en marcha de «redes de captación de jóvenes y adolescentes para la organización» seducidos en lugares tan dispares como el Camino de Santiago o colegios religiosos.

El informe no gustó al presidente de HazteOir, Ignacio Arsuaga, que perdió la demanda.

Durante el juicio, según testigos citados por el periódico elconfidencial.com, se revelaron las identidades de los dirigentes del Yunque en España. Entre ellos, Eduardo Hertzfelder, presidente del Instituto de Política Familiar o Luis Losada, subdirector del diario La Gaceta, del Grupo Intereconomía.

El Yunque –que podría haber cambiado recientemente de nombre– fue fundado en 1953 en México por Ramón Plata. Desembarcó en España la época de la Transición y medró en la etapa de Zapatero capitalizando el descontento social católico que despertaron las reformas del matrimonio, el sistema educativo y el aborto.

El credo del Yunque es «defender la religión católica y luchar contra las fuerzas de Satanás” como si de una cruzada se tratara.

El historiador Santiago Mata, autor del libro “El Yunque en España: la sociedad secreta que divide a los católicos» (Editorial: Amanecer) define la organización “como una mentira social, que va disfrazado de cosas buenísimas y estupendas, y que tiene engañada a tanta gente».

En los últimos meses la Iglesia mexicana, muy crítica con la propuesta de Peña Nieto, ha visto con buenos ojos las movilizaciones.

En varios estados del país, obispos han ayudado en la convocatoria lo que aumentó la tensión entre Iglesia y gobierno por lo que consideraban una intromisión de los religiosos en la vida política. A finales de agosto, la Arquidiócesis de México se vio obligada a deslindarse de las protestas.

De igual forma, parte de la Iglesia española ha tomado distancia de estas plataformas, aunque por razones éticas y estéticas, ante la agresividad en el mensaje. “No compartimos con estas instituciones ni el sentido de pertenencia eclesial ni los medios que emplean. Por tanto, desde la Diócesis de Getafe (Y Toledo) no prestaremos apoyo a las iniciativas promovidas por la asociación ‘HazteOir.org o alguna de sus plataformas” señalaron el año pasado el arzobispo de Toledo y primado de España y el obispo de Getafe, quienes prohibieron a sus diócesis participar en las actividades de Hazte Oír por sus vínculos con el Yunque.

Rebautizados sarcásticamente como los Mariachi USA, para algunos expertos, el Yunque, pretende cubrir el hueco dejado tras el derrumbe de los Legionarios de Cristo y su fundador, el pederasta Marcial Maciel.

con información de agencias y El País

jcrh