Elecciones 2021: 5 controversias con las que iniciaron las campañas : Digitall Post
Noticias Nacionales elecciones 2021 Félix Salgado Macedonio onesimo cepeda

Elecciones 2021: 5 controversias con las que iniciaron las campañas

Angélica Ferrer

Por: Angélica Ferrer

hace 4 años

Elecciones 2021: 5 controversias con las que iniciaron las campañas

Imagen: Elaborada con redes sociales de Félix Salgado Macedonio, Clara Luz Flores y Onésimo Cepeda.

  • Los comicios del 6 de junio están cerca y, con ello, es hora de las campañas electorales.
  • Sin embargo, algunas y algunos de los participantes en esta contienda han causado polémica.
  • Te damos a conocer los casos más relevantes en lo que va del inicio de las campañas.

Las elecciones de este 2021 están cerca y las controversias al arranque de las campañas no se hicieron esperar.

Los actos proselitistas iniciaron oficialmente esta semana pero, en pocos días (y, en algunos casos, hasta antes), ya había «gritos y sombrerazos» al respecto.

Estos son las cinco candidatos y candidatas (y sus controversias) que nos han dado de qué hablar antes de llegar a las urnas.



1. Clara Luz Flores

El 25 de marzo, se filtró un video donde la  candidata de Morena a la gobernatura de Nuevo León sostiene una conversación con Keith Raniere, líder de la secta NXIVM.

Él ha sido señalado (junto con la agrupación) por delitos como tráfico de personas, pornografía infantil y explotación sexual. Ofrecían cursos de superación personal, con los que captaban más seguidoras y seguidores.

En el material, Clara Luz habla con Raniere sobre política y asesoramiento para poder gobernar mejor. Este fue realizado en 2016, en Estados Unidos.

Ante esto, la candidata realizó otro video donde negó saber a qué se dedicaba realmente el líder de NXIVM.



«No tengo nada que ocultar. Mi error fue participar en un curso de superación personal; con pena acepto mi falta», dijo.

2. Onésimo Cepeda

El obispo emérito de Ecatepec, en el Estado de México, puso «en jaque» al clero del país. Se dio a conocer que sería precandidato a la diputación plurinominal del Distrito 21 en el municipio mexiquense por el partido Fuerza por México.

Ante ello, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado donde se deslindó de las aspiraciones de Cepeda.

«La CEM se deslinda de todo acto político, que a título personal realice monseñor Cepeda, no ejerciendo por ello, ni de voz ni de acción, representatividad oficial de la Iglesia Católica. Lo ya expresado no pretende afectar los derechos de nuestro hermano obispo, solo establecer con claridad lo señalado por el Derecho Civil y el Eclesiástico”, difundió en un comunicado.

Lo mismo realizó la Diócesis de Ecatepec, la cual encabezó de 1995 hasta 2012.

El revuelo fue tanto que llegó hasta El Vaticano. Cepeda tuvo una llamada con el papa Francisco, esto a través del nuncio apostólico Franco Coppola; finalmente, declinó su candidatura.

«Hablé con el Papa (Francisco) y me dijeron que no podría yo (contender) a riesgo de perder el obispado», expuso en entrevista para Milenio.

3. José Elías Medel

Medel era precandidato a diputado local en Puebla por Movimiento Ciudadano. Sin embargo, a mediados de febrero, diversas colectivas feministas señalaron que este subía fotos de su hija a Facebook, donde vulneraba la integridad de la menor.

En las imágenes, hipersexualizaba a la niña, además de que le daba el trato de una pareja, no de una hija.

Ante esto, Movimiento Ciudadano le retiró el apoyo.

«Elías Medel no cumple con el requisito fundamental para ser candidato de Movimiento Ciudadano: contar con el respaldo de su comunidad y acreditar una conducta intachable, por lo que no tiene posibilidad de acceder a una candidatura», destacó.

Tras darse a conocer las fotografías, fue detenido a finales de marzo por los delitos de violación equipada, trata de personas y corrupción de menores.

Un juez le dictó auto de formal prisión el 31 de marzo, de acuerdo con Animal Político.

4. Alfredo Adame

El actor y conductor es candidato a diputado federal por el Distrito 14 en Tlalpan, en la Ciudad de México. El partido con el que desea participar es Redes Sociales Progresistas.

Sin embargo, en los últimos días se han filtrado audios donde lo ligan a supuestos moches. Ante esto, Adame aseguró que el audio estaba editado.

«En días pasados circuló un video con imágenes sueltas de distintos momentos de mi vida pública con un audio evidentemente editado y fuera de contexto, que tiene como objetivo dañar mi candidatura», aseveró en un video.

Días después, aunque no por este asunto, fue vinculado a proceso por no haber notificado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre su cambio de domicilio fiscal.

Al no ser un delito que amerita prisión preventiva oficiosa, el juez le concedió la posibilidad de seguir su proceso en libertad, de acuerdo con El Universal.

5. Félix Salgado Macedonio

Uno de los casos más polémicos es el del excandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero.

Salgado Macedonio ha sido señalado por delitos de índole sexual. Colectivas feministas solicitaron desde inicios de 2021 al partido no postularlo.

Sin embargo, en las encuestas internas de Morena, Salgado Macedonio se posicionó en el primer lugar. Esto causó manifestaciones en Guerrero y en la Ciudad de México.

Pero no solo la ciudadanía ha levantado la voz por la postulación del político.

El Instituto Nacional Electoral (INE) retiró la candidatura, pero por no presentar el informe de gastos de precampaña.

Ante esto, Salgado Macedonio presentó apelaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismas que fueron aceptadas.

«Agradezco a todas y todos su respaldo a la lucha que hemos emprendido en defensa de la democracia de Guerrero y del país, a nuestros líderes Mario Delgado y Raúl Morón por apoyar la defensa de la Cuarta Transformación», escribió en su cuenta de Facebook.

Conoce más historias en Digitallpost Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.