En el 2018, Rafael Moreno Valle será marca registrada | Digitall Post : Digitall Post
Destacado gobernador-puebla instituto-mexicano-propiedad-indistrial marca-registrada rafael-moreno-valle

En el 2018, Rafael Moreno Valle será marca registrada

En el 2018, Rafael Moreno Valle será marca registrada

PUEBLA, PUEBLA.-  Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, recién terminó sus trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para proteger y usar sus nombres como marcas registradas, con miras al 2018, debido a que se considera presidenciable.

De esta forma, ya tiene un logotipo, con “letras en formas estilizadas, tipografías y dimensiones diferentes”. Claro que Moreno Valle, no es el primero de los aspirantes a la Presidencia de la República, que ha llevado a cabo este tipo de trámites. Entre aquellos que han llevado a cabo este proceso tenemos a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien ya formalizó el uso de su nombre ante el IMPI para potenciales “campañas publicitarias” en el futuro –como la elección presidencial del 2018–.

Además de Osorio Chong, hasta el momento han registrado sus nombres para campañas publicitarias Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, y Luis Videgaray, secretario de Hacienda.



En ambos casos, crearon sus marcas en los meses previos a las elecciones presidenciales de 2012, cuando todavía formaban parte del equipo de campaña de Peña Nieto. Pensaron a largo plazo: registraron sus nombres durante una década, hasta 2022.

A ellos se suma el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, cuyo nombre fue registrado como Beltrones Tv y Beltrones.com por su hija, Sylvana Beltrones, en 2012.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador no tuvo esa suerte: dos empresarios le robaron los conceptos “AMLO” y “Peje” en 2005 para una compañía dedicada a “trabajos de oficina”, pero el registro venció en 2015, por lo que podrá recuperar sus siglas para la próxima elección presidencial.

En el caso de los gobernadores, destaca Jaime Rodríguez Calderón, quien convirtió su nombre en marca registrada por un periodo que irá de 2015 hasta 2025. No sólo eso: registró un emblema conforme a la Clasificación de Viena de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, que permite proteger logotipos. Se trata de un caballo con la crin multicolor, bajo el titulo: “Independiente”.



jcrh



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 7 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.