
MÉXICO.- Las cifras más recientes del Registro Nacional de Extraviados o Desaparecidos muestran que al 31 de julio de este año había 28.407 personas sin localizar. Tamaulipas por otro lado, es la entidad que encabeza el mayor número de averiguaciones previas relacionadas a personas que permanecen sin localizar con 5.560 casos.
Y mientras esto ocurre, en el Congreso, se encuentra congelada y en el olvido, la Ley sobre desaparición de personas, ante la indiferencia de las autoridades y la lentitud de las investigaciones.
Debido a esto, numerosas organizaciones civiles nacionales e internacionales, se han sumado a las peticiones para dar luz verde a esta reglamentación.
El Senado organizó durante este año tres foros regionales para debatir el tema con organizaciones de la sociedad civil, especialistas y familiares de desaparecidos. Sin embargo el tema no fue aprobado en el pasado periodo ordinario de sesiones que concluyó el 30 de abril. El Movimiento por NuestrosDesaparecidos en México ha exigido a los legisladores aprobar la ley en el actual periodo que inició el primero de septiembre e incorporar las observaciones que han hecho al dictamen.
Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también se ha sumado a los exhortos al Congreso para urgir que se apruebe una norma que cree una estructura institucional de búsqueda bajo coordinación de la Federación que tenga garantizados los recursos para su funcionamiento.
Esta estructura debe coadyuvar para que las autoridades estatales asuman sus responsabilidades y garantizar labores de búsqueda independientes a las que se realizan para la investigación de la responsabilidad criminal», expuso la ONU en un comunicado.
A principios de este mes la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dijo que es necesario que en la ley se genere una base de datos donde se aclare cuántas son desapariciones forzadas, (con la participación de un servidor público) o ausencias y cuántos casos son atribuibles al crimen organizado.
con información de El País y el Registro Nacional de Extraviados o Desaparecidos
jcrh