En México habrá agua para los próximos 2 años | Digitall Post : Digitall Post
Destacado comision-nacional-del-agua conagua presas-mexicanas roberto-ramirez-de-la-parra

En México habrá agua para los próximos 2 años

En México habrá agua para los próximos 2 años

MÉXICO.- Roberto Ramírez de la Parra, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que gracias a la capacidad del vital líquido almacenado en las presas de México, se puede garantizar el abasto para la población, durante los próximos dos años.

Incluso si en dicho lapso, no se llegaran a presentar lluvias abundantes.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recordó la labor de prevención y comunicación de las autoridades del organismo a su cargo y de la Coordinación Nacional de Protección Civil durante el huracán Patricia en 2015, y dio a conocer que en esta temporada de ciclones se implementará un protocolo similar.



El objetivo es proteger a la población y desalojar a tiempo las zonas que pudieran ser afectadas por los meteoros, detalló al presentar los avances de los programas nacionales contra sequías (Pronacose) y de prevención contra contingencias hidráulicas (Pronacch).

El funcionario adelantó que se trabaja para incrementar de 23 a 58 el número de sistemas de monitoreo y vigilancia de cuerpos de agua, y especificó que de las más de 200 presas principales del país, 50 tienen manual de operación preventivo para eventos hidrometeorológicos.

Respecto al Pronacose, explicó que se trabaja en coordinación con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua en el desarrollo de una metodología de cálculo de la vulnerabilidad de diversas regiones.

Lo anterior se hace con el fin de fortalecer los sistemas de alerta temprana y la planificación integral de la gestión del riesgo.



Con esas medidas se robustece la gestión integrada y sustentable del agua, se incrementa la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones y se hacen las adecuaciones necesarias para mejorar la disponibilidad del agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades.

En la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones participan representantes de las secretarías de Gobernación, Marina, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, y del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Asimismo de Energía, Economía, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y Comunicaciones y Transportes, Salud, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de las comisiones Federal de Electricidad y Nacional del Agua.

jcrh