Enfrentamientos en EUA por muerte de hombre negro a manos de la policía : Digitall Post
Internacional brutalidad comunidad afroamericana policia

Enfrentamientos en EUA por muerte de hombre negro a manos de la policía

Enfrentamientos en EUA por muerte de hombre negro a manos de la policía

 

  • Los oficiales vieron al hombre «exhibiendo las características de una persona armada», pensaron que el bulto en los pantalones era un arma de fuego
  • El hombre sufrió varias heridas de bala y fue declarado muerto más tarde

Un tiroteo fatal de la policía de Chicago el sábado por la tarde alimentó un enfrentamiento violento entre oficiales y decenas de personas que lanzaron botellas y piedras mientras las autoridades tardaron horas en controlar a la multitud enardecida.

La policía de Chicago se ha enfrentado a los manifestantes después de que un agente le disparó a un hombre negro sospechoso de portar un arma.



Una multitud de unas 150 personas gritó «asesinos», arrojó objetos y saltó sobre los coches de la policía durante el enfrentamiento en el área del sur de Chicago.

Los oficiales armados con porras intercambiaron golpes con los manifestantes, según los informes de los medios locales. Tres oficiales sufrieron lesiones menores y hubo cuatro arrestos.

Una serie de asesinatos de hombres negros, algunos desarmados, a manos de las fuerzas del orden local, causaron indignación y provocaron protestas en ciudades de todo Estados Unidos.

La policía reportó que los manifestantes en Chicago fueron dispersados ??alrededor de las 23:30 horas locales (04:30 GMT).



Una declaración policial sostuvo que los agentes que patrullaban el distrito de South Shore alrededor de las 17:30 horas locales vieron al hombre «exhibiendo las características de una persona armada».

El jefe de la patrulla de la policía de Chicago, Fred Waller, dijo a los medios estadunidenses que los oficiales vieron un bulto en los pantalones de la víctima que pensaron que era un arma de fuego.

«Los oficiales fueron a cuestionarlo cuando se produjo una confrontación. El sujeto fue herido mortalmente de bala. Un arma fue recuperada en la escena”, según tuiteó el vocero de la policía de Chicago Anthony Guglielmi.

No se tenían detalles de la confrontación hasta este domingo, pero el hombre sufrió varias heridas de bala y fue declarado muerto en el Hospital Jackson Park. Un arma y dos municiones fueron recuperadas, dijo Guglielmi.

Versiones de testigos afirmaron que una agente le disparó al hombre, un barbero del vecindario, al menos cinco veces en la parte posterior mientras huía, y que luego el agente fue sacado de la escena en un vehículo policial mientras la multitud indignada iba creciendo.

Gloria Rainge, de 41 años, afirmó que el hombre asesinado tenía el sobrenombre de «Snoop», que tenía una hija de cinco años y trabajaba en una barbería en la calle 71 y la avenida Euclid, de acuerdo con un reporte de Chicago Sun Times.

Rainge manifestó que salía de una tienda cercana de Walgreens cuando vio al oficial decirle al hombre que no vendiera cigarrillos sueltos. El hombre dijo que no, la discusión se intensificó y el oficial disparó mientras huía, dijo Rainge. «Era genial, relajado, muy inteligente», añadió.

Se suponía que el hombre mujerto asistiría a la despedida de soltero de Antoine Howell el sábado por la noche. Acababa de cortarle el pelo a Howell en preparación para la celebración, y luego se había dirigido a comprar cigarrillos y cambiarse de ropa.

«Me cortó el pelo y lo mataron 10 minutos después», dijo Howell. «Estoy herido … Tengo que seguir con mi vida, pero amo a ese hombre», agregó.

Por su parte, Gugliemo precisó que «hubo información inexacta de que el individuo estaba desarmado», reportó este domingo el diario The Chicago Tribune.

«Tenemos policías, agentes de asuntos comunitarios, tratando de darles tanta información como podamos … Hubo algunos miembros de la comunidad que estaban molestos. Esta es una situación trágica en la que un individuo perdió la vida », detalló.

Trina Porter, que vive a menos de media milla de la escena del tiroteo, dijo que sintió miedo cuando la policía comenzó a «volverse agresiva», pero que quería quedarse porque creía que el oficial que disparó al hombre estaba equivocado y su sobrino, James Hartsfield, murió en un tiroteo policial el año pasado en Arkansas.

«Lo que ella hizo estuvo mal», mencionó Porter haciendo referencia al oficial de policía de Chicago que disparó el arma. «Queremos justicia. Acabamos de pasar por eso «, remató.

Información: Notimex    Imagen: Twitter @Olgamartn3z

También te puede interesar:
Abogado insulta a latinos por hablar español en Nueva York
Empleado de Starbucks llama “Frijolero” a mexicano



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.