Entregan a EPN Agenda México 2030 | Digitall Post : Digitall Post
Destacado agente-mexico-2030 consejo-ejecutivo-de-empresas-globales presidente enrique pena nieto propuestas-para-un-crecimiento-incluyente-ante-la-cuarta-revolucion-industrial

Entregan a EPN Agenda México 2030

Entregan a EPN Agenda México 2030

CIUDAD DE MÉXICO.- Los integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), entregaron este lunes al presidente Enrique Peña Nieto, la Agenda México 2030: Propuestas para un Crecimiento Incluyente ante la Cuarta Revolución Industrial.

En dicho documento, figuran distintos planteamientos para lograr un crecimiento económico con mayor productividad e inclusión social.

Por su parte, el mandatario señaló en la residencia oficial de Los Pinos, sede de este encuentro, que la propuesta empresarial es acorde a la visión que tiene el Gobierno de la República de promover el bienestar de la sociedad a través de la transformación en distintos sectores productivos.



Subrayó que muchas de las cosas positivas que suceden en el país son gracias y fundamentalmente a la participación de actores económicos de empresas globales que “como ustedes, creen en México y se la siguen jugando con México, y tienen puesta su mira en el horizonte pensando en México”.

De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, el Ejecutivo señaló que en México ya se observa un entorno económico positivo con crecimiento del empleo a niveles históricos, bajas tasas de inflación, expansión del crédito y mayor consumo.

La Agenda 2030 empresarial tiene cuatro grandes metas a cumplir para los siguientes 13 años: que México se ubique entre los cinco primeros exportadores del mundo y duplicar la productividad laboral. También, duplicar el Producto Interno Bruto per capita y mejorar su distribución, así como multiplicar las oportunidades de desarrollo social al crear un millón de empleos formales al año.

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), agrupa a 50 empresas multinacionales con presencia en México, líderes en sus respectivos ramos, que representan el 10 por ciento del PIB del país, el 11 por ciento de sus exportaciones y el 40 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa. Sus empresas afiliadas brindan 500 mil empleos directos y 1.5 millones de empleos indirectos.



con información de agencias

jcrh