¿Eres comprador compulsivo y no lo sabes? : Digitall Post
Noticias Nacionales compras ecommerce trastorno compulsivo

¿Eres comprador compulsivo y no lo sabes?

¿Eres comprador compulsivo y no lo sabes?
  • Ser comprador compulsivo es uno de los trastornos más graves en la sociedad actual, ya que culturalmente se cree que tener bienes materiales nos hace sentir mejor e incluso nos hace lucir más atractivos

 

Aunque los manuales psiquiátricos no la incluyen como enfermedad, ser comprador compulsivo es uno de los trastornos más graves en la sociedad actual, ya que culturalmente se promueve que tener bienes materiales nos hace sentir mejor e incluso más atractivos.

¿Cómo identificar si eres comprador o compradora compulsiva? La académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriela Orozco Calderón, responde: cuando realizas compras sin control de las emociones.



Si alguna vez has sentido muchas ganas de comprar algo e incluso experimentaste ansiedad, y al obtenerlo sientes euforia y posteriormente una gran culpa y caes en la depresión, es probable que seas un comprador o compradora compulsiva.

El porcentaje de mujeres que sufren este padecimiento es mayor con respecto al de los hombres. Ellas suelen comprar ropa, zapatos o música, mientras que los varones todo lo relacionado con gadgets y aparatos electrónicos.

Gabriela Orozco explicó que, a la fecha, los manuales psiquiátricos no incluyen la compra compulsiva (oniomanía) como una enfermedad, pero destacó que ésta es muy parecida neurobiológicamente a lo que es el juego compulsivo que sí se considera una conducta adictiva.

De acuerdo con información de UNAM Global, este comportamiento puede darse como una respuesta ante emociones primarias como son venganza y aburrimiento. Se acentúa, por ejemplo, en épocas decembrinas.



La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas señala que la adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de sustancias a pesar de sus consecuencias nocivas.

Es por ello que para la académica de la Facultad de Psicología de la máxima casa de estudios, la compra compulsiva se vincula con la adicción porque la característica en común es la impulsividad, además de relacionarse con depresión, ansiedad y conductas antisociales.

En el diagnostico de esta enfermedad patológica, es importante saber que las personas con este transtorno sienten preocupación al no poder comprar, perdiendo tiempo para realizar otras actividades.

Debido a la gratificación inmediata que implica el comprar nuevos objetos, el individuo con este trastorno tiene una personalidad neurótica, además de experimentar alteraciones cognitivas que afectan su toma de decisión.

Los compradores compulsivos deben acudir a terapia cognitiva conductual y, en algunos casos, es necesario un tratamiento para nivelar las sustancias en su cerebro.

La Facultad de Psicología de la UNAM cuenta con un centro de atención a las adicciones, donde las personas con este trastorno pueden ser atendidos.

Información: Notimex  Imagen: Especial

También te puede interesar:
Podría México erradicar hepatitis C, señalan organizaciones
Cruz Roja sumará esfuerzos en gobierno de AMLO 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.